Aragón

César Alierta: "El Big Data va a ser la solución para todo"

El presidente de la Fundación Telefónica, César Alierta.

El presidente de la Fundación Telefónica ha manifestado en la I Cumbre Empresarial por la Competitividad de Aragón que el Big Data va a ser decisivo para las empresas de cualquier sector de actividad, además de ser la llave para innovar, que es una de las claves del progreso junto con la educación. Un escenario en el que la digitalización es ya inevitable y que está suponiendo toda una revolución.

César Alierta, quien ha participado en la I Cumbre Empresarial por la Competitividad de Aragón para recoger el I Premio Empresario de Aragón, ha explicado que "la digitalización está transformando todos los ámbitos de la vida", además de indicar que está produciendo toda una revolución digital que va a permitir que venga "una época apasionante, pero no lo comunicamos" por lo que impera el pesimismo. "Las nuevas generaciones tienen una época que nadie hemos tenido y hay que comunicárselo".

Una época en la que la digitalización es clave y que cada vez va a estar más presente porque en la actualidad hay 10.000 millones de cosas conectadas, pero en el año 2020 habrá 50.000 millones de cosas conectadas, desde el frigorífico al coche... "Va a ser un salto importante en la competitividad".

Además, el tráfico de datos está creciendo a un ritmo de entre el 70% y el 80%. "En 2015, el volumen de datos al mes era de 80 exabytes, mientras que en 2020 será de 800 exabytes. Se habrá multiplicado por 10 en cinco años. Esto va a impulsar un crecimiento exponencial y es evidente que el Big Data va a ser importantísimo para todo. El Big Data es un cambio radical en todos los parámetros económicos".

Y, en este contexto, España tiene una buena posición porque es uno de los países de la Unión Europea con más hogares y empresas con fibra en términos absolutos y es "una buena posición para el crecimiento y nos hace ser más competitivos". No hay que olvidarse de que "las necesidades van a ser digitales y las inversiones van a ser digitales".

"El mundo progresa por la educación y la innovación, que es la clave del progreso, pero para innovar hay que tener información de lo que quiere la gente o cliente, lo que se obtiene por el Big Data, que va a ser la solución a todo, incluso en sanidad", ha añadido César Alierta.

Un buen ejemplo de ello es que, en la actualidad, hay alrededor de 5.000 enfermedades que no se sabe cómo curarlas, pero que en cinco o seis años podrá tener solución gracias al Big Data. En esta línea se ha avanzado en el cáncer al estudiar un determinado tipo y analizar los diferentes genomas. El "Big Data será capaz de analizar millones de genomas".

La digitalización, además, tiene un impacto positivo en la economía. "Un aumento de la digitalización del 10% en un país produce un aumento del 40% del PIB per cápita. Las cifras aún pueden ser mayores".

Un contexto ante el que "las empresas no tienen otra opción que ser digitales. Una empresa digital quiere decir que tiene una visión de 360 grados del cliente, dispone de una plataforma abierta para clientes y socios, simplifica procesos, automatiza la experiencia del cliente, es multicanal y omnicanal y es capaz de construir una experiencia de usuario diferente", lo que se puede conseguir con el Big Data.

Además, se precisan procesos de negocio más flexibles, ágiles y adaptados a las necesidades, aparte de garantizar la privacidad y la seguridad para ganarse la confianza del cliente. La digitalización "significa un cambio de cultura en las empresas, pero no es complicado. Se puede hacer".

Sin embargo, el FMI, la Unión Europea o la OCDE no hablan del impacto de la digitalización, aunque tiene un efecto directo no solo en el ámbito económico, sino también en la sociedad y en la democracia, que va a ser digital y "va a ser un avance tremendo en la democracia". Prueba de ello es el caso de Chile que en dos años a través de las redes sociales tuvo toda la información que precisaba para reformar su constitución.

La digitalización también "es fundamental incorporarla a la educación para lograr mayor crecimiento en la educación, que es clave para el progreso", siendo para ello también conveniente que centros educativos y universidades estén "a la altura de las necesidades del siglo XXI, que no lo están".

La educación digital debe comprender toda la vida de la persona, comenzando por los niños "que tienen que aprender con las tabletas para que puedan tener una profesión de futuro".

Las universidades también deben digitalizarse con los MOOCs o cursos online masivos porque "un catedrático saca una oposición y da siempre lo mismo, pero hay que cambiar. Un obstáculo es que los profesores no se quieren digitalizar". También se debe actualizar el programa de magisterio porque data del año 1982.

La unión de digitalización y formación aún debe ir más lejos porque "el mundo laboral se transforma rápidamente y hay que dar formación digital. La FP Dual es importante, pero lo es más la formación digital", sobre todo, en países como España con una alta tasa de paro juvenil en la que la mayoría de los desempleados solo tienen Educación Primaria. "Darles formación digital solo cuesta un año".

Además, hay 85.000 puestos de trabajo no cubiertos en España por falta de conocimientos digitales y se estima que en dos o tres años serán necesarios 2 millones de trabajadores digitales. "Esto hay que hacerlo a través de la educación".

Tampoco hay que olvidarse de otros datos: el 65% de los chicos que están en Educación Primaria trabajará en profesiones que hoy en día no existen, pero que "tienen en común ser digitales".

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Cesar Alierta
A Favor
En Contra

No tengo ni idea de lo que es, esteee, pero va a ser la solución, esteee, camarero otra copa de coñac que me voy a los toros.

Cesar Alierta, ex-presidente del mayor grupo TIC ejpañó.

Puntuación 27
#1
Cuchara
A Favor
En Contra

O no.... El Big Data recopila infinidad de datos para luego analizarlos y determinar necesidades y comportamientos del ser humano como si fueramos maquinas.... el problema es que no somos maquinas y seguramente dara más de algun error, que segun los cientificos "Sera tecnicamente imposible" Pero somos Humanos que le vamos hacer...

Puntuación 16
#2
Es más complicado
A Favor
En Contra

big data = humo

Puntuación 16
#3
Cecilia
A Favor
En Contra

¿También para las almorranas?

Puntuación 19
#4
Juan
A Favor
En Contra

#3 Gran verdad, al menos al nivel que lo venden.

Puntuación 13
#5
El gurú de España
A Favor
En Contra

A este le bastó el "Big-Tabacalera" cuya presidencia le habían regalado sus amiguitos para privatizarla , como solución tptañ para él y para su sobrino.

Que sujetos así sean los prescritores de opinión en España, con sus antecedentes, muestran la ralea moral inm.unda de nuestro pais y la imposibilidad de hacer nada a base de inteligencia y de trabajo honrado en España.

Somos un país de estaf.adores, ladr.ones, mediocres y traid.ores, que votan y quieren ser dirigidos por estaf.adores, ladr.ones, mediocres y tra.idores.

Somos España.

Puntuación 18
#6
Raul
A Favor
En Contra

Big Data es la palabra de moda, hace un par de años todo era cloud ahora todo es big data, años antes hasta los cereales del desayuno eran multimedia.

Puntuación 13
#7
x1
A Favor
En Contra

a ver ...a este personaje el bce no le REGALO 25.mil millones...de la compra corporativa?'

y ahora nos da clases de lo que se viene?

pero,la realidad de tú empresa la tienes bien escondida....

Puntuación 4
#8
DR. HUMOS
A Favor
En Contra

EL BIG RATA ES IMPORTANTE PORQUE LO DOGO YOL.

Puntuación 5
#9
Birloskoni
A Favor
En Contra

el big manta es la solucion.

Puntuación 10
#10
BEN
A Favor
En Contra

MENUDO GANADO EL QUE ESCRIBE HOY EN COMENTARIOS.

ESTAN QUE MUERDEN PORQUE NO TIENEN NI LA MENOR IDEA.....NI EL MENOR CURRO.

PUES SUS VAIS A ENTERAR MEMES¡¡¡¡¡

Puntuación -6
#11
evidente
A Favor
En Contra

Esta claro que el que no se adapte al big data se va a a quedar en aoutdata for ever. Siempre os quedará el quejarse cada día, de lo mal que va todo.

Puntuación 3
#12
Uno que sabe qué es digital desde hace 28 años
A Favor
En Contra

#12 No te enteras.

El big data está out.

Ahora lo que se lleva es la digitalización.

Si no usas la palabra digitalización una vez cada 14 palabras, estás anticuado y la gente no querrá comprarte el curalotodo que vendas.

Puntuación 1
#13