La Cámara de Cuentas de Aragón indica en el Informe de Fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Aragón del Ejercicio 2014, que los Presupuestos Generales de Aragón contemplaban unas obligaciones reconocidas netas consolidadas de 5.175 millones de euros, pero no incluyeron un total de 370,9 millones de euros de gasto realizado en este ejercicio. Además, de esta cantidad, alrededor de 268 millones de euros, quedaron pendientes de reconocer por falta de consignación presupuestaria.
A pesar de ello, el informe refleja que las cuentas expresan la imagen fiel del patrimonio, de la liquidación de los presupuestos y de la situación financiera de Aragón, además de indicar que la gestión económica-financiera se desarrolló de acuerdo con las normas legales y las disposiciones aplicables, aunque se aprecian algunas limitaciones y salvedades de carácter financiero y legal y se apuntan 25 recomendaciones para mejorar la gestión económica-financiera del sector público autonómico.
Dentro de las salvedades recogidas en el informe figura la no inclusión de todos los créditos para cumplir con las obligaciones de Aragón generadas en el ejercicio de 2014, lo que supuso que se tuviera que modificar en cuantías "muy significativas" para poder atender tanto los gastos corrientes como las nóminas y el gasto farmacéutico.
Además, la liquidación de 2014 no reflejó los gastos correctamente porque, de los 5.175 millones de obligaciones reconocidas, un total de 147,9 se corresponden con gastos a ejercicios anteriores y tampoco se incluyeron 370,9 millones de gastos de 2014, que quedaron pendientes de aplicar al presupuesto en la cuenta 409, conocida como "facturas en los cajones".
A raíz de esta situación, el saldo de esta cuenta aumentó en 285,52 millones de euros en relación al año 2013, ascendiendo a 491 millones de euros. De esta cantidad, un total de 414,4 se corresponden al Salud.
Precisamente, el Salud es el origen de las principales diferencias entre gasto contabilizado y el devengo con un total de 198,8 millones de euros. Además, se indica que el presupuesto del capítulo II (gastos en bienes corrientes y servicios) del Salud tendría que haber ascendido a 630 millones de euros. Una cantidad que es prácticamente el doble de los créditos iniciales que se aprobaron.
La Cámara de Cuentas de Aragón también alerta de las posibles tensiones financieras a corto plazo que pueden producirse en la comunidad por el remanente de tesorería, que arroja un saldo negativo de 864,9 millones de euros. Además, se apunta a la incorrecta estimación de la provisión para insolvencias, que está infravalorada en 146,97 millones de euros.