Aragón

Aragón busca una alianza con puertos y territorios para ser más fuerte en logística

La consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha abogado por establecer conexiones y hacer alianzas con los puertos de Barcelona, Valencia, Bilbao y Tarragona para que la comunidad sea más fuerte en logística y ganar más peso en las reivindicaciones sectoriales.

Gastón, ha participado en el Foro Logístico "La Centralidad Logística de Zaragoza" impulsado por El Vigía, en el que ha reiterado la apuesta del Ejecutivo aragonés por el sector de la logística, además de incidir en la importancia de que la comunidad establezca alianzas y sinergias con los puertos de Barcelona, Valencia, Bilbao y Tarragona con el fin de "establecer conexiones y trazar alianzas con estos puertos para que el trabajo futuro y las reivindicaciones del sector noroeste de la península ganen fuerza y permitan avanzar más lejos".

En este sentido, ha manifestado que estos foros logísticos son una oportunidad para ir estableciendo un clima de colaboración para "transmitir a Europa y al Gobierno central nuestras demandas y necesidades con la fuerza que supone todo el potencial que reúne el sector noreste de nuestra península".

La consejera también ha explicado que entre los objetivos del Gobierno de Aragón está impulsar el sector logístico para lo que se está trabajando en la captación de inversiones, así como en poner en valor el suelo logístico y en continuar con la reivindicación de mejoras en la conectividad.

En el foro también ha participado el responsable de las Plataformas Logísticas de Aragón, Francisco de la Fuente, quien ha puesto el foco en la necesidad de "reforzar las estrategias colaborativas, aun en un entorno de competencia porque estas estrategias casi siempre son de éxito. Solo no vamos a ninguna parte y la reunión de hoy es un ejemplo muy claro de cómo lo vemos".

Además, De la Fuente ha incidido en que hay que "romper" el Pirineo "porque pensar en europeo es la única forma de ver el futuro" y se ha mostrado más optimista por la próxima apertura del tramo ferroviario francés Florón-Bedous, que conectaría Francia con Aragón por Canfranc.

Por su parte, el director de Puertos europeos y el subdirector del Puerto de Barcelona, Santiago García-Milà, ha instado a que se aproveche al máximo la apertura de estos 25 kilómetros porque "eso supone enlazar con Europa", además de indicar que "hay que quitarse la venda de las fronteras para poder ver un verdadero mercado de 500 millones de personas, que es lo que es Europa".

Por su parte, Aurelio Martínez, presidente de la autoridad portuaria de Valencia, ha reiterado la necesidad de invertir en la línea Zaragoza-Sagunto para ganar conectividad y competitividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa