Aragón

El PIB de Aragón creció el 0,6% en el primer trimestre del año

El PIB de la comunidad aragonesa ha experimentado un crecimiento del 0,6% en tasa trimestral durante los tres primeros meses de 2016. Un dato que es inferior a la media española del 0,8%, pero que es similar al de la Zona Euro, que también creció el 0,6%.

En términos interanuales se ha producido un incremento del 3,1%, siendo superior al 1,7% de la Zona Euro, aunque ligeramente por debajo del 3,4% del conjunto de España.

Los datos de desprenden del Boletín Trimestral de Coyuntura, número 53, que realiza el Instituto Aragonés de Estadística y en el que se realiza una análisis de la economía internacional, española y aragonesa durante el primer trimestre de 2016.

Según se explica en el Boletín, el dinamismo de la comunidad en los tres primeros meses de este año viene motivado por la fortaleza de la demanda interna, aunque se observa que se ha producido un comportamiento desigual de los componentes principales como la mayor aportación negativa al crecimiento por parte del sector exterior.

Todos los sectores productivos de la economía aragonesa experimentan en este trimestre tasas de crecimiento anuales positivas. El que mejor evolución experimenta es la agricultura con el 8,1%, seguido de la construcción con el 7,1% y servicios con el 3,1%, aunque cabe destacar que el transporte, el comercio y la hostelería han registrado un incremento del 4,6%. En el caso de la industria manufacturera, el crecimiento ha sido del 1,8%.

El consumo privado de los hogares aumentó en Aragón el 3,3% en tasa anual en el primer trimestre de este año, de manera que se encadenan cuatro trimestres consecutivos con un incremento por encima del 3%.

Crecimiento global

Los indicadores de actividad económica apuntan a una tendencia de suave aceleración a lo largo del primer semestre del año por el mejor desempeño de las economías avanzadas, que se basa en el vigor de las demandas internas.

Una situación que se combina con un panorama dispar de economías emergentes en las que conviven el dinamismo de la India con la desaceleración en China y las recesiones de Brasil y Rusia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa