La Federación Nacional de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y Clusters y Telefónica han puesto en marcha la Plataforma Colaborativa Industria 2020 con el fin de facilitar el salto de las empresas hacia la Industria 4.0 y facilitar que puedan trabajar en proyectos colaborativos. En la actualidad, cerca de 140 empresas forman parte de esta nueva iniciativa de reciente creación, que ha sido presentada en Zaragoza en el transcurso de una jornada.
Avanzar en la Industria 4.0 y que las empresas puedan establecer sinergias entre ellas para abordar estos procesos son los principales objetivos de la Plataforma Colaborativa Industria 2020, que ha sido impulsada gracias a la colaboración de la Federación Nacional de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y Clusters y Telefónica.
La plataforma se articula en torno a una web a través de la que se desarrollan dos líneas de acción principalmente. Una de ellas es "la difusión de conocimiento e información en la industria porque las pequeñas empresas y las industrias necesitan una mayor conocimiento" en este ámbito, según ha explicado Antonio Novo, presidente de la Federación Nacional de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y Clusters y gerente del Cluster IDiA, a elEconomista.es
La difusión de la información a través de esta plataforma, que se ha lanzado hace un mes y que ya cuenta con cerca de 140 empresas, se realiza a través de webinars que están disponibles en la web y que se centran en diferentes temas como, por ejemplo, el Big Data.
"De momento, hay ocho", aunque la cifra se aumentará próximamente para seguir acercando más información a las empresas porque "en Internet hay muchas noticias, pero la que se aporta en la plataforma es diferente porque se es neutral y se enfoca a las necesidades de las pymes y de la industria. Además, es muy práctica".
La otra línea de acción de la plataforma se centra en la promoción de proyectos colaborativos para que las empresas y los clusteres puedan disponer de un espacio en el que contactar y trabajar. "Es un entorno colaborativo, que está abierto a empresas, instituciones, universidades... que permite unir la oferta y la demanda, construir propuestas de proyectos y establecer sinergias para llevarlos a cabo".
La Plataforma Colaborativa Industria 2020 no es una "red social al uso, puesto que se garantiza la seguridad porque son proyectos competitivos". Además, "cualquier usuario puede crear un grupo, que puede ser privado o público".
De este modo, los grupos privados solo pueden ser vistos por las personas que están en ellos y trabajan en ese proyecto, mientras que los grupos públicos sí son visibles para todos los usuarios registrados en la plataforma. Por ejemplo, dentro de los grupos ya se han hecho algunas propuestas sobre robótica y sobre tecnologías relacionadas con el Internet de las Cosas.
La plataforma -que cuenta con la colaboración de otras empresas como Microsoft, Cisco u Orache, entre otras-, inicia así su ronda de presentaciones en España, siendo la próxima cita, tras la de Zaragoza, en Madrid el próximo día 6 de julio.