La aceleradora de ideas utilizará métodos y técnicas que se emplean en Silicon Valley para startups con el fin de impulsar empresas de éxito a través de un programa de 15 semanas de duración y de la mano de los mejores mentores. El ratio de supervivencia es el más alto en el mundo con un 79% de empresas creadas vivas.
Tras la llegada a Madrid y Barcelona, ahora le toca a Zaragoza convertirse en la nueva Silicon Valley con la llegada a la capital aragonesa de Founder Institute, la mayor aceleradora de proyectos en fase de idea a nivel mundial, que se caracteriza por utilizar los métodos y sistemas que se emplean con las startups en California y que han demostrado una gran efectividad para impulsar empresas con éxito.
Esta aceleradora de ideas presenta varias diferencias en relación a otros programas destinados a emprendedores, puesto que está abierta a cualquier tipo de idea. "No tiene por qué haber una web o un hardware. La idea no tiene por qué ser el próximo Facebook, puede ser cualquier otra", según explica Alex Dantart, director de la franquicia local de Founder Institute en Zaragoza, a elEconomista.es
Sin embargo, "no es como una incubadora ni otras aceleradoras en las que te inscribes y entras". De hecho, los participantes tienen que pasar un proceso de selección que forma parte de la metodología utilizada en California para comprobar que, realmente, se tiene "ADN emprendedor".
Una característica que se comprueba a través de un test de lógica y psicológico, de aproximadamente una hora de duración, que se realiza a través de Internet, y que es fundamental superar para participar en el programa.
Y es que esta prueba en Estados Unidos es todo un referente para saber si realmente una persona es emprendedora o no porque las estadísticas indican que, quienes la superan, "tienen un 98% de probabilidades de tener éxito con su idea".
La aceleradora trabaja con los emprendedores en un programa de aceleración que tiene una duración de 15 semanas y que se desarrollará desde octubre de este año a febrero de 2017.
Este programa incluye clases de la mano de diferentes mentores y expertos en cada área de las que se abordarán y que se centran en modelar la idea, el nombre y la marca, financiación o la parte legal de la compañía, entre otros contenidos, con el fin de pasar de la idea a una empresa funcional con capacidad de crecimiento global, funcional y escalable.
Estas clases no son una mera formación al uso porque "se pone al emprendedor al límite desde el primer día. Cada semana se piden métricas y se ponen tareas. Si no se cumplen, quedan fuera del programa". De esta manera, cada semana es como una prueba de eliminación.
La aceleradora, que en esta primera convocatoria prevé trabajar con un mínimo de 15 emprendedores, también acercará la financiación a las startups con un Demo Day o Investors Day en el que participarán tanto inversiones locales como nacionales.
Además, se crea una gran red de networking con los cerca de 50 mentores locales y nacionales que ya forman parte de este programa en Zaragoza, aparte de tener acceso a más de 3.000 en todo el mundo.
Cómo participar
Founder Institute ya tiene el plazo abierto a través de http://fi-zgz.com hasta el próximo mes de septiembre, fecha en la que finalizará el reclutamiento de los emprendedores. Tan solo se necesita una idea, ya que no es necesario tener la empresa ya constituida legalmente o estar formada la iniciativa por un determinado número de personas.
Además, la aceleradora de ideas está abierta a la participación de emprendedores no solo de Zaragoza. Pero, hay que tener presente que las clases son físicas y no se puede faltar a ellas, aunque se desarrollan en determinados días y por la tarde para poder compaginarlo con trabajos actuales.
Primer evento
Con motivo de la llegada de la aceleradora de ideas a Zaragoza se va a celebrar el próximo día 4 de julio a las 18,30 horas en el Patio de la Infanta de Ibercaja en Zaragoza un evento en el que se contará con la participación de tres fundadores de gran éxito como son María López, de la empresa Bitbrain; Javier Lázaro, de Nerion, y Carlos Larraz de Funidelia.
Los tres formarán parte de una mesa redonda en la que se hablará de "El ADN del emprendedor" dentro de este acto en el que se contará con los 60 mentores que conforman el programa.