El Cluster de Automoción en Aragón (CAAR) y el Gobierno de Aragón, con la colaboración de Ibercaja, trabajan para poner en marcha la primera fábrica de aprendizaje en España, que permitirá formar a profesionales en el sector de la automoción en un entorno real. La actividad podría comenzar ya el próximo mes de septiembre.
La nueva fábrica, cuya puesta en marcha se enmarca dentro del convenio de colaboración que ultima el Gobierno de Aragón y el Cluster de Automoción de Aragón (CAAR), facilitará que tanto los estudiantes como los desempleados, trabajadores y directivos de las empresas puedan formarse en una planta real de automoción, ya que en esta fábrica se reproducirán las condiciones exactas de una factoría del sector.
El objetivo de esta nueva iniciativa, pionera en España, es facilitar la formación en este sector, que es uno de los de mayor peso económico en la comunidad aragonesa, ya que su facturación supone alrededor de 8.000 millones de euros, hay 200 empresas y trabajan en él cerca de 20.000 personas.
Además, también se pretende poder atraer talento y que la comunidad aragonesa se convierta en un referente en materia de formación en este sector a nivel nacional e internacional, aparte de tener como objetivo mejorar el conocimiento e impulsar la competitividad de las empresas y avanzar en el proceso de digitalización de este sector y en la industria 4.0.
La fábrica, que tendrá una de sus sedes en el Centro de Innovación para la Formación Profesional de Aragón (CIFPA) de la Plataforma Logística de Zaragoza y que empleará recursos públicos y privados, podría comenzar ya a funcionar el próximo mes de septiembre, de manera que se empezaría a dar formación de cara al próximo curso.
El presidente de CAAR, Benito Tesier, ha señalado que también se impartirán clases en otras instalaciones, que estarán dirigidas a "alumnos, trabajadores actuales y también a otros trabajadores para que entren en el mundo de la automoción. Es vital recibir trabajadores con la máxima formación posible y que esté a la altura de las necesidades de las empresas internacionales".
De esta manera, se pretende también dar respuesta al entorno cambiante y a retos que tiene ante sí el sector como el paso a la industria 4.0 para el que se necesita "gente que llegue a las empresas con formación lo más actualizada al mundo tecnológico que tenemos en nuestras plantas".
Los planes de este proyecto han sido dados a conocer en el transcurso de una visita que el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha realizado al CIFPA, que es un centro nacional de referencia en la familia profesional de comercio y Marketing en el campo logístico y de la gestión del transporte desde el pasado mes de mayo.
Lambán ha indicado que el Gobierno de Aragón quiere fijar como prioritaria la Formación Profesional porque "es el instrumento para conectar la formación y la producción y conseguir un empleo de calidad".
Una línea de acción que ya se ha concretado en algunas medidas concretas como la puesta en marcha el próximo curso académico de 14 nuevos ciclos formativos nuevos, de los que 5 son de FP Básica, 5 de Grado Medio y 4 de Grado Superior. Además, el presidente aragonés ha indicado que en un año se ha duplicado la oferta de FP Dual en la comunidad.