
Los entornos de trabajo que permiten al empleado desarrollar su actividad con comodidad y de forma agradable contribuyen a aumentar la productividad un 25%. Un incremento significativo, sobre todo, si se tiene en cuenta que se pasan alrededor de 2.000 horas al año en la empresa.
Son los datos de un estudio europeo realizado por Ikea con el fin de conocer la importancia del entorno de trabajo en la actividad que se desarrolla y que ha sido dado a conocer dentro del evento Impulsando Pymes, que se ha celebrado en Zaragoza y que está promovido por 21 grandes compañías nacionales e internacionales.
De acuerdo con el estudio europeo, alrededor del 56% de los trabajadores encuestados se encuentran cómodos y relajados en el puesto de trabajo. Pero, ¿qué sucede con ese 44% más allá de la relación que puede existir con una excesiva carga de trabajo?
La respuesta es sencilla, puesto que existe un claro impacto del entorno de trabajo y una relación directa con la productividad.
De hecho, "la productividad puede aumentar más del 25% si el trabajador está cómodo", según ha explicado Antonio García, director de Comunicación de Ikea, a elEconomista.es
2.000 horas al año trabajando
Cada empleado se estima que pasa alrededor de 2.000 horas al año trabajando, lo que supone un tercio aproximadamente de su vida anual, por lo que es importante que el entorno de trabajo cuente con medidas y soluciones de ?ergonomía, se cuiden los colores y la iluminación para que sea más general o más focalizada y la organización del trabajo para que, por ejemplo, los folios de papel estén cerca de la impresora".
Además es clave poder adaptar los espacios de trabajo a los cambios que se producen con la digitalización porque "ahora se hacen muchas reuniones por Skype y hay que hacer también esa adaptación del entorno a las nuevas tecnologías, que es una condición importante para estar más cómodo en el trabajo".
Unas medidas y propuestas que deben ser tenidas en cuenta por las pymes y los autónomos que "están más inmersos en la carrera a corto plazo y que habitualmente no ponen en valor" este tipo de acciones para trabajar de forma más cómoda como si se estuviera en el hogar.