Aragón

Roamgym facilita ir al gimnasio cuando se viaja a Europa

Negocios, estudiar o pasar algunos días de ocio son algunos de los motivos por los que los españoles tienen que desplazarse fuera de su domicilio habitual y también de su país. Un tiempo en el que, a veces, hay que interrumpir el entrenamiento en gimnasios por la dificultad de poder hacer ejercicio sólo unos determinados días en ellos. Un problema al que la empresa zaragozana Roamgym le ha puesto punto y final al facilitar continuar con la actividad física en países europeos como Francia y Alemania durante estancias cortas.

Al viajar al extranjero, aunque sea dentro de países de la Unión Europea, una de las rutinas diarias o habituales que muchas personas tienen que interrumpir, al menos momentáneamente, es poder entrenar y hacer actividad física en un gimnasio.

Y es que no es fácil, aunque se sea socio de grandes cadenas de fitness, poder solicitar que un usuario de un gimnasio en España pueda entrar durante unos días a entrenar a otro establecimiento sin tener que hacer frente a cuotas o compromisos de permanencia durante un tiempo determinado.

Un problema que ha querido solucionar Roamgym, empresa zaragozana cuya actividad se centra precisamente en facilitar que los socios de los gimnasios puedan acceder a otros centros cuando realizan viajes por Europa.

Para conseguir este objetivo, Roamgym ofrece una serie de servicios a los gimnasios, que redundan en beneficio del cliente. "Nuestra actividad se centra, en concreto, en dos servicios. Uno de ellos es la gestión interna de los clientes entre los centros de una misma cadena porque los gimnasios no tienen protocolizado el acceso de los clientes", según ha explicado Javier García, CEO-Marketing Manager, a elEconomista.es

Por ejemplo, no es habitual que un socio de un gimnasio en Zaragoza pueda acceder al centro deportivo en Inglaterra, aunque sea de la misma cadena. "El gimnasio tiene que hacer la gestión para que la persona entre en el otro centro. Un proceso de tramitación en el que se gasta una media de 19 minutos, mientras que con nuestro sistema se puede realizar en tres minutos".

De este modo, este servicio permite que los gimnasios puedan prestar un mejor servicio a los socios y mejorar su organización, ya que cada uno, aunque esté dentro de una misma cadena, suelen tener un sistema diferente.

Además, se evitan también problemas en el proceso de admisión como los derivados de los lingüísticos o de las llamadas entre centros, lo que facilita que "el socio no tenga que realizar una espera de una media hora en recepción antes de poder entrar".

Roamgym también presta otro servicio a través de su plataforma que se basa en una comunidad, de manera que un gimnasio puede facilitar el acceso de su socio a otro centro, aunque no sea de la misma cadena. "El gimnasio puede dar este servicio adicional al cliente para que entre en otros centros deportivos en otros países con independencia de que tengan o no sede allí".

Este acceso se realiza a través de bonos de 30 entradas al gimnasio, que el propio centro activa a su socio para que pueda acceder. Una cantidad que es suficiente porque, "por los estudios de la Unión Europea y de Eurostat y de informes de movilidad, la media de días que se está al año fuera de casa es de ocho aproximadamente".

Este sistema presenta una serie de ventajas, que además son la diferenciación de Roamgym frente a otras herramientas parecidas.

Una de ellas es la imposibilidad de que un socio se haga pasar por cliente o intente acceder con datos falsos, así como las dificultades para localizarlo ante posibles desperfectos que pueda realizar o problemas que surjan en el centro, al estar en el registro del gimnasio.

También se evitan "las reticencias de gimnasios europeos de permitir el acceso a personas que nunca han hecho deporte porque para utilizar el servicio se tiene que ser socio de un gimnasio. No es lo mismo para un centro una persona que entrena habitualmente que otra que no ha hecho nunca ejercicio y que requiere de más tiempo del monitor. Además, está el problema de posibles lesiones".

De momento, Roamgym facilita el acceso a los gimnasios de España, Alemania y Francia, ya que son los países que concentran el 34% de la movilidad europea. El objetivo es seguir creciendo para incorporar más centros deportivos, estando en el punto de mira Italia, Portugal y Benelux para el año 2017.

Por propia necesidad

Roamgym se puso en marcha por los emprendedores Javier García, CEO-Marketing Manager, y Rafael Villar, Comercial Area Manager, a raíz de la propia necesidad que ellos mismos tenían.

"Hemos viajado a otros países y hemos tenido dificultad para acceder a otros gimnasios. En España, por ejemplo, es algo más fácil, pero en Irlanda te exigen una permanencia. Y, de ahí, surgió la idea por las trabas que nos ponían en el sector del fitness. Desde la Unión Europea se favorece la movilidad y el tránsito de personas y se impulsa el deporte, pero luego la realidad es que, cuando quieres hacerlo en un gimnasio, se tienen problemas porque no es normal acceder a estas instalaciones por períodos cortos", explica Javier García.

Un motivo por el que los dos emprendedores optaron por solucionar este problema y lanzar esta iniciativa empresarial en la que ahora trabajan para expandirla en más países y que los usuarios de gimnasios dispongan de más instalaciones de fitness para no tener que interrumpir su entrenamiento mientras viajan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa