El grupo parlamentario ha solicitado al Ejecutivo aragonés información sobre las medidas a tomar para que se contemplen las peculiaridades de la factoría aragonesa en la aplicación de los nuevos impuestos, además de trasladar la preocupación de la dirección de la empresa y del comité de trabajadores.
Izquierda Unida ha registrado varias preguntas en las Cortes de Aragón para la respuesta escrita por parte del Ejecutivo aragonés sobre la situación de la factoría Hidro Nitro en Monzón.
En concreto, IU ha trasladado al Gobierno de Aragón la preocupación de la dirección de la empresa aragonesa y del comité de trabajadores ante los efectos en la viabilidad de la división de energía y la viabilidad del conjunto empresarial con la consecuente posible pérdida de puestos de trabajo por la entrada en vigor de nuevas leyes que datan desde el año 2012.
Sobre la ley para el Mantenimiento de los Servicios Públicos de Aragón, creada por las Cortes de Aragón en 2015 -con la que se crean tres tipos de impuestos medioambientales, entre ellos el impuesto sobre determinados usos de aprovechamiento de agua embalsada y el impuesto medioambiental sobre instalaciones de alta tensión-, IU señala que aplicarlos al caso de Hidro Nitro ha generado preocupación en el seno de la factoría, que aunque cuenta con cinco centrales hidroeléctricas, éstas forman parte del conjunto de entramado productivo que requiere de importante energía eléctrica.
Estas centrales hidroeléctricas son fundamentales para contribuir a equilibrar la cuenta de resultados de la actividad principal de la factoría, que se centra en la producción de ferroaleaciones que, además, es una actividad que precisa de un elevado consumo de energía eléctrica y, por los elevados precios de la energía en comparación con los países del entorno y los nuevos impuestos, se puede producir una pérdida de competitividad importante de las centrales hidroeléctricas y de la factoría, con posibles consecuencias en los puestos de trabajo.
Además, a partir del año 2012, con la entrada en vigor de nuevas leyes, se han fijado impuestos por unos importes cifrados por la empresa en unos 8 millones de euros.
Según explican desde IU, si a estos cambios creados a partir de 2012, se añaden los creados por la nueva normativa aragonesa, a final de 2015, se irían a los 8,6 millones de euros.
Para IU, urge renegociar las afecciones del caudal ecológico dado al río Cinca en 2014 por la Confederación Hidrográfica del Ebro, pues el caudal ecológico, que debe ser mantenido, no debe ser soportado en exclusividad por las concesiones de Hidro Nitro, debiéndose buscar soluciones alternativas que no debieran ser complejas y que permitan no llegar a reducir la producción de energía en hasta el 50% en épocas de estiaje.
Además, se pregunta al Ejecutivo si ha realizado alguna gestión con el Gobierno central o con la CHE en relación a la situación del reparto de los caudales ecológicos en el Cinca, lo que permita que no sea solamente Hidro Nitro la que sufra esta menor disponibilidad de agua y con ello se vea obligada a reducir su producción eléctrica.