En la comunidad aragonesa hay un total de 1.075 explotaciones que están expuestas a sufrir daños por la avispa asiática, que se ha localizado ya en algunas zonas de la comunidad. Desde UAGA se pide al Gobierno de Aragón la adopción de medidas.
La especie exótica "vespa vetulina", conocida como avispa asiática, ha sido localizada en Salvatierra de Escá, en la Jacetania.
Una detección que preocupa al sector apícola aragonés, que está formado por un total de 1.075 explotaciones y 116.599 colmenas, por las posibles afecciones y daños que puede producir esta especie sobre la actividad.
Y es que la avispa asiática se alimenta de abejas adultas, siendo también parte de su dieta otros insectos o fruta madura. Además, causa graves daños en las colmenas al mermar la población de abejas de las colonias hasta el punto de llegar a acabar con todas ellas.
Ante esta situación, UAGA se ha dirigido al Gobierno de Aragón con el fin de pedir información sobre la adopción de medidas para su control. La organización agraria también ha propuesto una serie de medidas para evitar daños en esta actividad productiva.
Entre ellas, por ejemplo, figuran la puesta en marcha de una red de vigilancia de avistamiento de nidos e insectos, que disponga de todos los datos que aporten particulares, apicultores y agentes medioambientales. Además, para que sea eficaz, UAGA propone hacer una campaña informativa sobre cómo son los nidos y las avispas.
La organización agraria apunta que es necesario dotar a los apicultores de los medios y conocimientos necesarios para la instalación de trampas de selección física en sus colmenares y que se establezca un protocolo de actuación para la destrucción de nidos. Aparte, pide la colaboración de agentes medioambientales, apicultores y bomberos para el exterminio de los nidos.