Aragón

Zoilo Ríos incorpora la tecnología del hidrógeno a sus estaciones de servicio

La empresa aragonesa sumará este vector energético a su actual gama de cinco tipos de gasolinas y gasóleos y de GLP (autogás).

Zoilo Ríos continúa con su apuesta por el hidrógeno. La empresa aragonesa, que cuenta con una experiencia de más de 85 años como proveedora de servicios energéticos, ha mostrado en el Congreso Mundial de la Energía del Hidrógeno (WHEC), que se celebra en Zaragoza, un prototipo de hidrogenera escalable y modulable, que ha sido desarrollado con su participación y con la aportación de otras compañías como Calvera, entre otras.

La empresa, dentro de su estrategia de innovación, va a incorporar la tecnología del hidrógeno a sus estaciones de servicio, que pasarán a contar con, al menos, un punto de reportaje de hidrógeno.

Una apuesta con la que Zoilo Ríos diversifica su oferta de servicios de la mano de energías alternativas, que se sumarán a los cinco tipos de gasolinas y gasóleos que ofrece en sus instalaciones, así como el GLP (autogás), biodiesel y la electrolinera para recargar vehículos eléctricos con tres tipos de carga y Adblue, aditivo con base de urea que se usa en turismos y camiones diésel para reducir las emisiones contaminantes.

Esta no es la primera vez que Zoilo Ríos apuesta por el hidrógeno, ya que durante la Exposición Internacional de Zaragoza 2008 gestionó la estación de suministro de hidrógeno de Valdespartera, siendo los primeros en explotar una hidrogenera abierta al público en España.

Según Zoilo Ríos Torre, director general de Zoilo Ríos, "en el WHEC se ha visto claro que esta tecnología ha venido para quedarse y que se consolidará a la misma velocidad a la que se extienda la infraestructura necesaria, queremos ser parte activa en este proceso y seguir ampliando la oferta para nuestros usuarios incorporando el hidrógeno, algo que además está directamente relacionado con nuestro compromiso con el medio ambiente".

En la actualidad, Zoilo Ríos, fundada en 1927, gestiona nueve estaciones de servicio en Aragón y añade a su línea de negocio de suministro de carburantes y energías en estación de servicio o a domicilio otras como áreas de lavado de turismos, vehículos industriales y cisternas, talleres de reparación rápida o aparcamientos vigilados para camiones y mercancías peligrosas, entre otros.

La empresa, que emplea a más de 130 personas, desarrolla a través de Advance Soluciones la actividad de consultoría estratégica y de negocio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa