Expertos analizan en Zaragoza los retos de las tecnologías del denominado Power To Gas como una solución a los excedentes de producción eléctrica de fuentes renovables.
Maximizar el aprovechamiento de la energía producida a partir de renovables o avanzar hacia una mayor integración energética son algunos de los retos a los que tiene que hacer frente el sector energético y sobre los que se ha debatido en la tercera jornada del Congreso Mundial de la Energía del Hidrógeno (WHEC), que se celebra en el Palacio de Congresos de Zaragoza.
Un tema que han analizado varios expertos, que han coincidido en la importancia del hidrógeno para poder solucionar estos retos sobre todo de la mano de tecnologías como la denominada Power to Gas (producción de hidrógeno a partir de electricidad de origen renovable para su posterior uso en las redes de gas natural), que permitiría solucionar el problema del excedente eléctrico, que no puede almacenarse de forma sencilla por sus características.
Y es que en la actualidad el aumento de la producción eléctrica de origen renovable, sobre todo de eólica, está ya planteando problemas en varios países europeos porque las redes eléctricas no pueden absorber esa producción.
Un desafío en el que el hidrógeno está llamado a jugar un papel clave, que ha sido puesto de manifiesto por Filip Smeets, director ejecutivo de On-site Generation-Hydrogenics; Simon Bourne, director de tecnología de ITM Power; Gregor Waldstein, director ejecutivo de ETOGAS GmbH y Everett Anderson, vicepresidente de desarrollo de negocio, tecnología y nuevos mercados de Proton OnSite.
Según Simon Bourne, de ITM Power, "la electricidad no puede almacenarse por sí misma, pero convertida en hidrógeno sí, y además puede distribuirse por las redes de gas existentes".
Además, Gregor Waldstein, de Etogas, ha señalado que "en determinados escenarios el Power to Gas permite incrementar el porcentaje de aprovechamiento de producción eólica entre un 20% y un 50%, porque incluso en ausencia de demanda se utilizaría para producir hidrógeno, lo que puede ser decisivo para resolver el problema de la integración de las renovables".
Por su parte, Everett Anderson, de Proton OnSite, ha expuesto la importancia para el sector de detectar oportunidades de negocio adaptadas geográficamente y de aportar soluciones concretas y ofrecerlas al cliente sin perder de vista la rentabilidad de las inversiones ni el retorno de las mismas. Por ejemplo, de acuerdo con los datos que ha facilitado, "con la tecnología actual, la inversión realizada para instalar una planta de Power to Gas se puede recuperar en 4,5 años".