La compañía, perteneciente a SNCF Geodis, ya opera este tipo de estaciones en Francia y también se encargará de la terminal de Barcelona. Esta plataforma, que se instalaría en Zaragoza, permitiría impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril, lo que supondría un ahorro para las empresas del 10% de los costes logísticos.
La empresa VIIA, que pertenece a SNCF Geodis y que está especializada en el desarrollo de proyectos multimodales, está estudiando la puesta en marcha de una estación de ferroutage en Zaragoza, según ha podido saber el Economista.es
El proyecto comprende el desarrollo de una terminal, que se ubicaría en Zaragoza, por la que pasarían una buena parte de los 650.000 camiones y sus remolques, que cada año pasan previamente por el Valle del Ebro, para ser trasladados a puntos de Europa a través del ferrocarril.
De momento, se han realizado ya los primeros contactos entre la empresa, que está estudiando el proyecto de viabilidad, con la Asociación Logística Innovadora de Aragón-Cluster Alia, entidad que realizó un estudio sobre este proyecto para impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril desde Zaragoza y que ahora se está volviendo a retomar.
El estudio realizado por el Cluster Alia refleja la viabilidad de esta estación de ferroutage que precisaría de una inversión pequeña -la mayor cuantía se correspondería con los vagones, pero el período de amortización se estima en torno a los diez años-, y que sería rentable con tan solo atraer el 10% del tráfico, es decir, 65.000 camiones de los 650.000 que al año pasan por el Valle del Ebro.
Con estación de ferroutage en Zaragoza se podría prolongar el servicio que se presta hasta el sur de Francia y que conecta la localidad francesa de Le Boulou con Bettembourg (Luxemburgo), siendo el único trayecto existente en la actualidad y en el que el 50% de los camiones que lo utilizan son españoles, lo que confirma el interés de las empresas por este tipo de transporte que podrían tener disponible desde la capital zaragozana al prolongarse esta conexión hasta la ciudad, pasando por Barcelona.
Esta estación de ferroutage permitiría además potenciar el sector logístico en Aragón "porque no podemos aceptar que la comunidad sea una zona de paso y que no se deje valor aquí", según ha explicado Francisco Bordejé, gerente del Cluster Alia, a elEconomista.es
Pero, además, este proyecto también redundaría en beneficio de las empresas porque podrían ser más competitivas y reducir sus costes logísticos en aproximadamente un 10%.
También se evitarían recorrer alrededor de 300 kilómetros más de distancia al operar desde Zaragoza y no desde la plataforma de Barcelona, que también será operada por esta compañía francesa. Las ventajas de esta estación, sobre todo, redundarían en beneficio de las mercancías que se transporten desde Madrid, Galicia, País Vasco, Castilla-La Mancha y la parte oeste de Andalucía, entre otras.
Para conseguir este objetivo, se precisa contar con el ancho de vía UIC hasta Zaragoza, que ya está contemplado para los próximos años. De hecho, desde el Ministerio de Fomento se ha barajado la fecha del año 2017 para empezar estas obras.
Para las empresas, el ferroutage presenta, además, otra serie de ventajas como la rapidez de carga, puesto que puede hacerse en cinco minutos, aparte de aprovechar la cabeza tractora para realizar otro tipo de servicios sin tener que recorrer kilómetros para otros usos al volver a su punto de destino con carga. Asimismo, los costes son rentables y se evita el problema de no poder llegar a Francia por camión en fines de semana.
El proyecto de ferroutage, que podría abrirse también a otras compañías, se va a presentar también al Gobierno de Aragón para que "sea visto como una herramienta de competitividad para la comunidad y para las empresas y que pueda atraer a más compañías para su instalación. Se va a mostrar al Ejecutivo aragonés porque puede ser una herramienta de atracción de inversiones".
El estudio realizado por el Cluster Alia se enmarca dentro del marco europeo que fomenta el Eje Madrid-Lyon con el fin de "buscar alternativas para impulsar la intermodalidad en ese eje con Zaragoza".