Aragón

Aragón recibe del FLA más de 56 millones y aligerará el pago a proveedores

El consejero de Hacienda del Gobierno aragonés, Fernando Gimeno, considera que con esta cuantía la comunidad aragonesa dejará de estar por encima de los 30 días de plazo medio de pago a proveedores e, incluso, "es posible que llegue a dejar a cero las deudas actuales". Sin embargo, no se podrá asumir la parte restante de la paga extra de 2012 a los empleados públicos.

Fernando Gimeno ha firmado un crédito con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 56,45 millones de euros correspondientes al segundo trimestre del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).

Además, el Ministerio de Hacienda ya ha confirmado al Ejecutivo aragonés el próximo abono a la Comunidad de otros 327 millones de euros como mecanismo extraordinario para la financiación del exceso de déficit de 2015, que se espera recibir este mismo mes.

El consejero ha explicado que "evidentemente son buenas noticias, que nos van a permitir acelerar sin ningún tipo de duda todo el pago a proveedores y las deudas pendientes con las entidades financieras, que este año ya adelanto que para Aragón suponen una cuantía no muy importante".

Estos 56,4 millones se suman a los 179 ya devengados del primer trimestre del FLA, dos menos de los autorizados, ya que el propio Gobierno de Aragón excluyó dos millones de una operación de tesorería en una empresa pública para evitar cualquier posible problema contable.

Gimeno ha recordado que estos ingresos "propiciarán que la Comunidad deje de estar por encima de los 30 días de plazo medio de pago a proveedores y hasta es posible que llegue a dejar a cero las deudas actuales, incluso en Sanidad", si bien ésto no anticipa la evolución hasta fin de año dado que hasta entonces llegarán nuevas facturas.

La operación suscrita hoy con el ICO por 56,4 millones es a un plazo de diez años -concluye por tanto en 2026-, con un interés establecido al rendimiento medio de la deuda pública, que en este momento es del 0,734%, si bien hay dos años de carencia.

Al igual que ocurrió con el primer trimestre, el Ministerio de Hacienda se reserva para el pago directo a proveedores la cantidad fija de unos 35 millones correspondientes al segundo y tercer tramo del FLA (8,8 millones en concreto por liquidaciones negativas de 2008 y 2009 y 26,57 millones por el déficit de 2016 ajustado al objetivo inicial del 0,3% del déficit), mientras que el primer tramo, de 21 millones de euros correspondientes a vencimientos de la deuda, se ingresará en las arcas de la Comunidad.

Para agilizar el pago directo a proveedores por parte del Ministerio, el Gobierno de Aragón ya ha cargado en la plataforma estatal habilitada al efecto las facturas correspondientes a este segundo trimestre del FLA, que esta vez eran 48.000 debido a que su importe era muy pequeño.

Aparte está el tercer trimestre del FLA, cuya distribución también anunció ayer el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, sin precisar las fechas ni la cuantía que le corresponderá a Aragón. En todo caso, la anualidad completa de este fondo de financiación autonómico prevista para Aragón asciende a 478 millones de euros, aparte de la cobertura del exceso de déficit de 2015 que el ministro anunció ayer al mismo tiempo.

Según explican desde el Gobierno de Aragón, todavía quedará pendiente la actualización del objetivo de déficit del 0,3% del PIB regional previsto inicialmente hasta el 0,7% que aprobó el último Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) -órgano de coordinación entre el Gobierno central y las Comunidades Autónomas en la materia-, con lo que Aragón espera ampliar su margen de maniobra con otros 141,7 millones del FLA.

Extra funcionarios

El consejero ha insistido en que, a pesar de las previsiones que de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, espera concluir el ejercicio en curso sin sobrepasar el límite del 0,7% del PIB para este año y haciéndolo compatible con sus objetivos políticos, con la prioridad de las políticas sociales y con otros compromisos.

Gimeno ha subrayado su intención de cumplir los acuerdos alcanzados con la mayoría de los representantes sindicales de los trabajadores del Gobierno aragonés y también con el PP respecto al pago de la extra que se adeuda en parte a los funcionarios desde 2012, al igual que sobre otros asuntos.

Respecto a la extra, ha recordado que, después del incremento salarial del 1% de este año (el máximo estipulado en los Presupuestos del Estado, a pesar de que no establecían ningún mínimo), se llevó a las Cortes en marzo una modificación de crédito para pagar el 50%(aparte del 25% devengado ya el año pasado), pero no fue aprobada.

En este sentido, sí se ha satisfecho el 25% para el que había dotación presupuestaria. No obstante, ha incidido en que ahora es el Gobierno central el que impide liquidar esa deuda con los funcionarios.

El consejero ha explicado que la Comisión Delegada de Asuntos Económicos del Gobierno tomó la decisión, publicada en el BOE del 13 de mayo, de que "las Comunidades Autónomas no podemos pagar ya ninguna extra aparte de las correspondientes a cada ejercicio si estamos acogidos a la financiación del FLA".

"La decisión por tanto de dejar de pagar no es nuestra, sino que nos impiden hacerlo ahora porque pondríamos en juego la financiación de la Comunidad Autónoma y, evidentemente, no es posible", ha recalcado Gimeno.

No obstante, ha reiterado que "nuestra voluntad es cumplir con los compromisos a los que llegamos con los sindicatos y con los grupos políticos de las Cortes y en el momento en que resolvamos los problemas de estabilidad y demás condiciones que nos pone el Gobierno central estaremos en condiciones de afrontar el pago de lo que quede", lo cual, ha precisado, tendrá que esperar al último trimestre del ejercicio.

En cuanto a otros compromisos, el consejero ha adelantado que la próxima semana el Consejo de Gobierno aprobará el proyecto de ley de suplemento de crédito de 800.000 millones para los clubes deportivos de élite -que se suman las ayudas iniciales para este año de 1.100.000 euros-, y también ha anunciado la próxima presentación de otro proyecto de ley del mismo tipo por importe de 23 millones de euros para la enseñanza concertada, porque "son obligaciones que tienen que ser asumidas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa