Aragón

Gay de Liébana: "España se ha quedado anclada, la industria tiene que reinventarse"

El profesor de Economía y Contabilidad en la Universidad de Barcelona, José María Gay de Liébana.

El profesor de Economía y Contabilidad en la Universidad de Barcelona, José María Gay de Liébana, ha indicado que la economía española se ha quedado anclada ante una falta de dinamización de la economía y ha apuntado la necesidad de reinventar el sector industrial y que las empresas se adapten a los cambios tecnológicos y al proceso de transformación digital.

En encuentro con empresarios aragoneses, Gay de Liébana ha explicado que las compañías tienen que tener en cuenta "el momento de cambio en el que estamos" con el fin de ajustarse a los "nuevos derroteros que marca la economía y el patrón de crecimiento de España", país sobre el que ha indicado que se ha quedado anclado a pesar de ser la quinta potencia de Europea y la cuarta de la zona euro. Un motivo por el que ha incidido en el que "nos ha faltado dinamizar nuestra economía, no nos hemos movido como nos teníamos que mover".

Entre los cambios que se precisan en la economía, el economista ha señalado que es necesario "reinventar" el sector industrial, además de apuntar la conveniencia de que las empresas se adapten a los cambios tecnológicos y la transformación digital como, por ejemplo, está sucediendo en el País Vasco en el que ya se está hablando de la industria 4.0. Un paso que, en su opinión, tiene que hacerse con rapidez para evitar "quedar descolgados" en el plazo de unos diez años.

En este proceso, Gay de Liébana ha apuntado que es preciso realizar inversiones en nuevas tecnologías, además de apostar más por la internacionalización y por que las empresas se abran más al exterior para ganar en competitividad, ya que uno de los principales problemas que ha tenido España es que "hemos estado muy encerrados en nosotros mismos y hemos de abrirnos al mundo".

Son cambios que además considera precisos ante el avance que han experimentado diversas compañías como Apple o Samsung "que llevan la voz cantante y la batuta" y en las que se está introduciendo la robotización. Un cambio en el sistema de trabajo y en la economía que tampoco tiene que obviarse.

En el foro también ha participado la economista y exministra de Ciencia y Tecnología Anna Birulés, quien ha incidido en la idea de que hay que ser conscientes de los cambios que se están produciendo en el mundo y que "tienen que tomarse en serio" porque la manera de trabajar se ha modificado y es más preciso exportar, vender fuera y cambiar la forma de atender a los clientes y a los empleados.

Unos cambios en los que las compañías, sobre todo, tienen que ser conscientes de que deben ser globales porque tanto clientes como proveedores y empleados también pueden serlo. Además, se detectan nuevos tipos de liderazgo y una mayor importancia de la creatividad y la innovación.

Y, sobre si son precisas o no más reformas, la exministra ha indicado que quedan pendientes algunas asignaturas como la reforma de las administraciones públicas porque no son lo suficientemente eficaces y algunas son "excesivamente rígidas", así como la reforma fiscal y la educativa sobre la que ha apuntado la conveniencia de que se haga "un pacto de Estado".

Las intervenciones de Gay de Liébana y Anna Birulés han participado en el encuentro "Diálogos para el desarrollo", organizado por Management Activo con el patrocinio de Sage, Vodafone y Crédito y Caución.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa