La Asociación Logística Innovadora de Aragón-Cluster Alia ha creado un grupo de trabajo dentro de la organización que es específico para atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas tanto en el ámbito de la logística como en la transformación digital y la implantación de la industria conectada.
Poder atender las necesidades específicas de las pymes "que son diferentes a las de las grandes empresas" es el objetivo del grupo de trabajo que se acaba de crear dentro de la Asociación Logística Innovadora de Aragón-Cluster Alia, según ha explicado su gerente, Francisco Bordejé, a elEconomista.es
La actividad en este nuevo grupo de trabajo específico se centrará en varias líneas de acción enfocadas a la mejora de la competitividad de las empresas para lo que se contará con el asesoramiento con expertos externos.
El objetivo principal es poder trabajar tanto en proyectos innovadores como en colaborativos, aparte de conseguir financiación para llevar a cabo las diferentes iniciativas dentro de las que tendrán un importante peso las nuevas tendencias en digitalización para pymes.
Precisamente, la transformación digital de las empresas es uno de los principales ejes de acción en los que se va a trabajar desde el cluster Alia. "En la Comisión Europea, en muchos foros... se habla de la industria conectada y de la competitividad de las empresas y de no ofrecer el mismo producto que otros países y reducir costes", siendo un escenario en el que "la industria conectada va a jugar un gran papel en los próximos años".
En este camino, "las multinacionales van por delante y como cluster vemos que tenemos un rol positivo a jugar en este sentido para identificar las tecnologías que benefician a las empresas y para hacer proyectos comunes con las compañías, buscar la colaboración con ellas, compartir conocimientos y atraer financiación", consiguiendo así solventar la falta de recursos que afecta a gran parte de las pymes.
Unas líneas de acción que ya han comenzado a dar los primeros resultados puesto que en los próximos meses se va a trabajar ya en diez proyectos en este ámbito que son específicos para empresas.
Además, las pymes que participen en este grupo de trabajo podrán también beneficiarse de los servicios generales y prestaciones que se ofrecen ya a través de este cluster en el que se cuenta con grandes empresas tractoras con las que se pueden establecer diferentes sinergias.
También se llevarán a cabo sesiones de turismo industrial para que las pymes puedan conocer diferentes soluciones y la actividad y trabajo de otras empresas y se podrán participar del proyecto de central de compras para beneficiarse de mejores precios y servicios.