Aragón

Más de 500 empleos peligran en Lear y Proma ante la falta de adjudicación del nuevo Opel Corsa

Los sindicatos UGT y CCOO piden que se aclare el futuro de estas dos empresas ante los indicios de la falta de asignación del futuro Opel Corsa en el 2018, lo que pondría en peligro los más de 500 empleos directos que suman ambas compañías.

Según explican desde CCOO en Aragón, tras varias reuniones que se han mantenido para la negociación del convenio, la dirección de la planta de la compañía Lear niega el futuro para la planta de Épila (Zaragoza), que se ve dificultado por los indicios existentes de la falta de asignación del futuro Opel Corsa en el 2018. Una adjudicación sobre la que los sindicatos piden aclaración por parte de la dirección de Lear.

En la actualidad, en la planta de Lear trabajan 350 trabajadores, cifra a la que se sumarían los 120 empleados de la fábrica de Proma de la que tampoco hay constancia de que tenga adjudicada producción del nuevo Opel Corsa.

Ante esta situación, desde CCOO y UGT Aragón se ha optado por iniciar una serie de medidas para garantizar la continuidad de la actividad en estas plantas y las garantías sobre el empleo.

En concreto, se han comenzado a realizar concentraciones, además de haberse convocado ya una concentración el próximo día 4 de junio a las 12,00 horas en la plaza de España, en el Ayuntamiento de Épila.

Desde los sindicatos, además, se pide que se abra con carácter urgente una mesa de coordinación del sector del automóvil, que cuente con la participación de agentes sociales, patronal y Gobierno de Aragón para analizar la situación del sector y adoptar medidas necesarias para poder solucionar casos como los de Lear y Proma, así como la adopción de otras soluciones concretas y posibles para que la falta de asignación de un vehículo no suponga la desaparición o bien la disminución de los puestos de trabajo.

Además, para CCOO Aragón, en esta mesa también deben concretarse medidas para hacer posible el mantenimiento de un empleo de calidad, que también se defiende desde UGT Aragón, sindicato desde el que se incide en que los trabajadores no pueden ser los máximos perjudicados y que el empleo no puede estar basado en salarios bajos, sino en un trabajo digno, de calidad y con derechos.

De este modo, se incide en buscar soluciones consensuadas entre sindicatos, trabajadores y multinacionales implicadas con la mediación del Gobierno de Aragón para que la prioridad sea el mantenimiento del empleo en Épila y en las poblaciones próximas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa