Aragón

Ibercaja descarta nuevas fusiones

Ibercaja celebra su 140 cumpleaños con el reto de salir a bolsa a medio plazo y descarta nuevas fusiones con otras entidades, abogando por continuar en solitario y seguir su hoja de ruta inicial gracias a las "bases sólidas". Durante este tiempo, Ibercaja ha conseguido convertirse en el octavo grupo bancario del país con tres millones de clientes particulares y empresas y con un volumen de actividad de más de 80.000 millones de euros en créditos y ahorros.

Este es el presente y futuro a medio plazo de Ibercaja que se ha conseguido durante los 140 años de historia, que cumple mañana día 28 de mayo, y que están marcados por la vinculación con el territorio de la comunidad aragonesa, la independencia, a visión a largo plazo, el compromiso de la plantilla y la confianza de los clientes.

Unos pilares que también va a ser decisivos para que la entidad afronte su futuro en el que deberá salir a bolsa, proceso en el que cuenta con unas "bases sólidas", que permiten mirar el futuro con ilusión y optimismo, según ha indicado el presidente de Ibercaja, Amado Franco.

Con esa base, la entidad afronta el futuro que se ve "con ilusión y confianza" y que está marcado por la salida a bolsa de la entidad con la Fundación Ibercaja como accionista de referencia, que deberá perder el control del banco antes del año 2020 bajando el porcentaje de participación.

La entidad seguirá su camino en solitario porque Amado Franco ha descartado posibles fusiones con otras entidades porque el proyecto "es independiente" y se tienen unas "bases sólidas" que van a permitir seguir con la hoja de ruta marcada.

Entre los próximos retos también figura continuar haciendo frente a un contexto marcado por unos niveles de interés cero o negativos "cuando la inversión en crédito para actividades productivas no termina de arreglarse" y en el que "ni es sencillo ni fácil" hacer la gestión de la entidad.

Además, también se pretende impulsar su presencia y actividad en España, donde ya cuenta con 1.270 oficinas en 50 provincias, siendo líder en Aragón, La Rioja, Guadalajara, Burgos y Badajoz. También tiene amplia presencia en Madrid y Levante.

Otro de los objetivos de la entidad es crecer aún más en banca de empresas, personal y privada -que es el gran reto para "tener más participación en el tejido empresarial"-, pero sin dejar a un lado el ahorro y las hipotecas, y dar un salto importante en la transformación digital de la mano de Microsoft, compañía con la que firmó un acuerdo recientemente.

El presidente de la entidad ha destacado su satisfacción por estos 140 años de la entidad, sobre todo, dentro del "auténtico tsunami" que se ha producido en el sector financiero en España y la reestructuración bancaria.

Un contexto en el que Ibercaja ha mantenido una mejor posición gracias a la capacidad que ha tenido, a lo largo de su historia y en la reciente crisis, de anticiparse a coyunturas complejas, lo que ha permitido mantener intacta la finalidad con la que se creó la entonces Caja de Zaragoza por parte de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País en el año 1876.

Balance

Amado Franco durante su intervención en el acto de celebración del aniversario de la entidad, también ha realizado un repaso por el papel de la entidad de la que ha señalado que en todos estos años ha contribuido al desarrollo económico, social y territorial de la Comunidad aragonesa para lo que se han impulsado y apoyado los principales proyectos estratégicos de Aragón en los que su intervención ha sido "decisiva" como es el caso de la logística, automoción y nieve.

El presidente de Ibercaja también ha destacado la apuesta de la entidad por el medio rural, aparte de desarrollar una importante actividad en el plano social y cultural a través de la Obra Social.

Durante estos años, la entidad igualmente ha crecido no solo en Aragón, sino en España, al extender su actividad por el país, pero manteniendo las raíces aragonesas y su sede en la comunidad autónoma.

En su intervención, Amado Franco ha aludido a los recursos humanos de la entidad tanto al equipo directivo, que ha sido clave para mantener siempre niveles de competitividad elevados, como la plantilla que ha calificado de "ejemplar" y que es "clave" en el modelo comercial de la entidad, aparte de poner de manifiesto la confianza generada en el cliente, puesto que Ibercaja no ha comercializado préstamos con cláusulas suelo o participaciones preferentes ni ha tenido "escándalos de gobierno corporativo".

En el acto de celebración institucional, que se ha celebrado en Ibercaja Patio de la Infanta, en Zaragoza, también ha participado el presidente de la Fundación, Honorio Romero, y el presidente de las Cortes de Aragón, Antonio Coscuella.

Durante su intervención, el presidente de la Fundación Ibercaja, Honorio Romero, ha explicado que en la fundación se ha cogido "el testigo que nos ha entregado la antigua caja", teniendo ambas "raíces comunes" y traspasándose de este modo el legado del servicio a la sociedad.

Por su parte, el presidente de las Cortes de Aragón, Antonio Coscuella, ha felicitado a la entidad por los 140 años de historia y su trayectoria, así como por los servicios prestados a Aragón.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa