Aragón

Iberfoil aumentará su plantilla en 100 personas en dos años

La empresa, perteneciente al Grupo Alibérico, prevé pasar de 100 trabajadores a 200 entre 2016 y 2017, además de aumentar su capacidad productiva con una nueva línea de producto. El objetivo es alcanzar una facturación de 45 millones de euros.

La planta de Iberfoil, en Sabiñánigo (Huesca), sigue creciendo a buen ritmo desde que comenzase su actividad a mediados de 2014.

De hecho, la empresa ha adelantado su plan inversor de los próximos dos años y ya ha comenzado a ejecutar las inversiones de 15 millones de euros en su factoría para albergar una nueva línea de producto con la que se crecerá en capacidad productiva, según ha indicado Clemente González, presidente de Alibérico, durante la celebración de la jornada "Un futuro industrial para Aragón", organizada por elEconomista con el patrocinio de KPMG y con la colaboración de Crédito y Caución e Ibercaja.

La empresa está inmersa en "plenas obras. La maquinaria se está comenzando a montar y la primera máquina empezará a funcionar en septiembre. La maquinaria más grande empezará a funcionar en febrero o marzo del año que viene".

Clemente González ha indicado que estos planes de crecimiento van a conllevar un aumento de la plantilla en la factoría oscense, de manera que se prevé pasar de los 100 trabajadores actuales a los 200 entre 2016 y 2017. "Hemos terminado 2015 con 100 personas y, en estos años, vamos a crear 100 empleos más".

La mayor necesidad de trabajadores se verá acompañada por un aumento del volumen de producción del 50%. El año 2015, la fábrica cerró con una producción de 8.000 toneladas y una facturación de 21 millones de euros. La previsión para 2016 es aumentar la fabricación un 50% y llegar a los 45 millones de facturación.

Una producción que se verá aumentada con la nueva línea. "El objetivo es llegar a 18.000 toneladas antes de inversiones y crecer en la planta actual que tiene una capacidad para 20.000 toneladas y, además, haciendo la inversión de 15 millones se pondrán otras 40.000 toneladas adicionales de otra gama de producto".

Estos planes de crecimiento no se deben a una demanda del mercado europeo, "que no aumenta y hay un crecimiento en torno al 1%", sino que se corresponde porque estamos cogiendo "cuota de mercado, sobre todo, en países como Italia, Alemania, Suiza, Austria y el Centro de Europa", y a la calidad de "los productos que fabricamos y el servicio que estamos dando a clientes importantes para el envase y embalaje para el sector alimentario y farmacéutico. Esto está haciendo que aumente el número de pedidos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa