Aragón

Estanterías Simon abre filial en Estados Unidos para conquistar el mercado norteamericano

La empresa zaragozana, que opera bajo la denominación comercial de Simonrack y cuya actividad se centra en el diseño y producción de estanterías metálicas, ha abierto una filial en Estados Unidos para abrir el mercado de este país, así como los de Canadá y México. La compañía exporta ya a 27 países y se ha fijado el objetivo de vender en el exterior más que en España en cuatro años. 

Los mercados exteriores están en el punto de mira de la empresa zaragozana Estanterías Simon-Simonrack, que está poniendo en marcha la filial en Estados Unidos, Simonrack USA, con el fin de adentrarse en este país, así como en México y Canadá.

La empresa ha puesto "la semilla" y sigue trabajando en impulsar esta filial en este país por el que se apuesta porque no solo se compite en él por precio, sino "que se valora la calidad. Hay un sector de ferretería y suministro industrial que crece y en el que se apuesta por ese producto de valor", según ha explicado Ibán Moreno, gerente de Estanterías Simón-Simonrack a elEconomista.es

Estados Unidos es un mercado abierto a "productos de alta calidad y específicos" en los que su portfolio de productos tiene cabida porque "tenemos la colección de bancos de trabajo y taquillas metálicas más amplia, que se diferencian por su calidad y acabados, no solo estéticos, sino por sus aplicaciones porque no es lo mismo una estantería para la cocina que para el almacenaje de ruedas".

La empresa, que no vende al cliente final, ya ha cerrado algunas ventas y acuerdos, contando en la actualidad con más de 40 representantes en Norteamérica, aunque se va paso a paso porque "es un proceso largo y duradero".

Estanterías Simon realiza ventas ya a 27 países dentro de los que destacan principalmente los europeos, que "son nuestros mercados más maduros", así como el Centro de Europa y Sudamérica. También realiza algunas ventas puntuales a África. "Estamos viajando por el mundo de manera continuada a diferentes países" para la apertura de mercados.

La actividad en los mercados exteriores se suma a la de España, país en el que la compañía mantiene su liderazgo a pesar de la crisis, lo que se ha conseguido desarrollando nuevos productos e innovando. "Recientemente, hemos lanzado la gama garden, otra de auto para el almacenaje por ejemplo de ruedas y hace una semana hemos desarrollado la nueva colección de carros y seguimos trabajando en más desarrollos y aplicaciones. Ser innovadores es la única manera de mantenerse y ser competitivos".

De este modo, la bajada de las ventas por la crisis se ha compensado con "productos más específicos", lo que ha redundado a su vez en una mejor posición dentro del mercado y en aportar más negocio, a través de estos sistemas de almacenaje, a los vendedores al poder ofrecer soluciones adaptadas a cada necesidad.

Las estanterías de la empresa zaragozana se comercializan a través de grandes cadenas y también de grupos de ferretería. "Estamos muy especializados en el sector de proximidad porque nos permite transmitir los valores del producto y se apuesta por la calidad".

La empresa cuenta en la actualidad con una catálogo formado por más de 3.000 referencias, que son desarrollados en su departamento de I+D+i, aunque "colaboran todos los departamentos para, por ejemplo, la logística que es importante para luego su gestión en la tienda o para el packaging. Todos los productos se desarrollan, testan y prueban" en Estanterías Simón, además de ser fabricados al 100% por la compañía en su planta de Alfamén (Zaragoza) de más de 13.000 metros cuadrados de superficie sobre una parcela de 40.000 metros cuadrados, que se inauguró en el año 2008.

La clave del equipo humano

La empresa, que espera alcanzar este año una facturación de 15 millones de euros, cuenta con una plantilla de 60 personas, que se ha ampliado en el último año y medio, y que es clave en su evolución y en el proceso de expansión.

"Somos una pyme familiar en la que nuestros trabajadores son muy importantes". De hecho, el compromiso que mantienen con la actividad de la empresa ha permitido que Estanterías Simon pueda abrir la filial en Estados Unidos, desplazándose durante un año al país su gerente y directora general para ponerla en marcha.

"No es habitual que los dueños se trasladen al país, pero lo hemos podido hacer por los trabajadores que están muy implicados en el negocio y esto hace más fácil la gestión". De hecho, en el último año no se ha notado la ausencia en Zaragoza de los directivos. Es más, "ha sido el mejor de la historia de la empresa".

Esta no ha sido la única vez que los recursos humanos han sido un pilar fundamental. También fueron relevantes en la superación del concurso de acreedores en el que se vio inmersa la compañía por la restricción de circulante por parte de los bancos. Una etapa que se superó "con celeridad" y en la que los proveedores y los trabajadores "fueron clave", al igual que para superar el incendio de la anterior fábrica en el año 2003.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa