El director general de Tributos del Gobierno de Aragón, Francisco Pozuelo, ha reconocido en las Cortes de Aragón que el consumo de combustible en la comunidad aragonesa ha descendido un 1%. Una disminución, sin embargo, ante la que se estima que se podrán alcanzar el objetivo de recaudar 18,9 millones de euros. Además, el impuesto de transmisiones patrimoniales también queda por debajo de lo previsto en el primer trimestre de este año por el menor número de operaciones registradas.
A pesar de que los empresarios del transporte y de las gasolineras y estaciones de servicio venían alertando de que en Aragón se estaba produciendo un descenso en la venta de combustibles del 10% y del 30% en las que están situadas en las zonas limítrofes a raíz de la entrada en vigor del denominado impuesto de hidrocarburos, hasta ahora no había confirmación por parte del Gobierno aragonés de ese descenso.
Esta confirmación ha venido de la mano del director general de Tributos del Gobierno de Aragón, Francisco Pozuelo, quien ha reconocido que se ha producido un caída en la venta de combustibles desde el pasado día 1 de enero, fecha en la que entró en vigor este impuesto con el que se gravaba fiscalmente el consumo de hidrocarburos de 2,5 céntimos por litro y que está respaldado por el gobierno PSOE-Chunta Aragonesista con el apoyo de Podemos.
En la comparencia solicitada por el PP, Pozuelo ha explicado que en enero y febrero se ha producido una caída del 1% en el consumo de hidrocarburos, si bien ha indicado que es un dato que todavía no es significativo para poder valorar que Aragón no pueda cumplir las previsiones que tiene de recaudación por esta vía -se estima con ella se recaude un total de 18,9 millones de euros-, puesto que "el mes de enero no es el de más consumo de hidrocarburos".
De momento, Aragón ha recaudado en enero un total de 2.138.572 euros. Una cuantía de la que se tienen que realizar ahora las devoluciones "que no se han hecho todavía", si bien si se prevé que las devoluciones si "siguen a un ritmo del 30%" de la recaudación bruta total, se podrá cumplir el objetivo de los 18,9 millones de euros e, incluso la recaudación se situaría por encima de esa cifra prevista.
Pozuelo ha afirmado que de los 30 impuestos que aportan ingresos a la comunidad aragonesa en 2016 en todos se está teniendo un comportamiento conforme lo previsto, menos en el de transmisiones patrimoniales onerosas, que "está más flojo".
En el impuesto de transmisiones patrimoniales se han registrado en el primer trimestre de este año menos operaciones de las estimadas inicialmente.
Una situación que el director general ha justificado por el hecho de que hay personas que adelantaron su decisión de compra de una vivienda de segunda mano y agilizaron los trámites para realizar todo el proceso en el mes de diciembre antes de la entrada en vigor de la modificación tributaria, que contemplaba medidas como el aumento del gravamen de las transmisiones patrimoniales del 7% al 8%.
También ha indicado que, en el caso de las viviendas de obra nueva, la actividad también se ve mermada por la situación política a nivel nacional que "ha provocado una parálisis de las inversiones", aunque se ha mostrado confiado en que se pueda alcanzar el objetivo al 100% conforme se despejen las incertidumbres.
A pesar de este contexto, el director general de Tributos ha explicado que la recaudación tributaria por la venta de vivienda usada ha aumentado un 22% en el primer trimestre de este año en términos interanuales con un incremento de las ventas del 9,5% de acuerdo con las autoliquidaciones realizadas.
Además, en transmisiones patrimoniales se está recaudando un poco más que en el primer trimestre del año pasado, mientras que en actos jurídicos documentados -a pesar del aumento del tipo del 1% al 1,5%-, el incremento en la recaudación ha sido del 50% más.
¿Objetivos cumplidos?
En el resto de impuestos, el director general de Tributos ha señalado que se cumplen las previsiones iniciales por lo que ha incidido en que es posible recaudar 3.186 millones de euros en 2016, teniendo en cuenta el Impuesto de Contaminación del Agua del que ha indicado que se "va desenvolviendo con total normalidad", produciéndose una recaudación en el primer trimestre que ha crecido un 14% en términos interanuales y una ejecución del 27%. No obstante, ha matizado que su cumplimiento dependerá de la gestión en la ciudad de Zaragoza.
De acuerdo con los datos que ha facilitado relativos al primer trimestre del año y relativos al dinero de derechos reconocidos, en el impuesto de sucesiones y donaciones se ha producido una ejecución del 29% en relación al 2015 y se ha registrado un incremento cercano al 50% como consecuencia de la menor reducción de beneficios fiscales.
No obstante, Pozuelo ha reconocido que no hay datos todavía del impuesto que grava los aprovechamientos hidroeléctricos con el que se estima que Aragón recaude unos 12 millones de euros, ni sobre el impuesto a las grandes superficies y de emisiones contaminantes.
Tampoco hay datos del impuesto sobre depósitos de entidades de créditos al pagarse en los meses de julio y diciembre y en el que se estima una recaudación de 10,2 millones de euros, aunque se ha mostrado confiado en que se pueda alcanzar el objetivo, al igual que en el caso del impuesto del juego.
Finalmente, sobre el impuesto de líneas de alta tensión no se esperan dificultades, mientras que en el IRPF se estima una menor transferencia por la minoración de la escala del impuesto en 2015 por parte de la Administración central.