Aragón

UGT, CCOO y OSTA piden un cambio de rumbo en las políticas económicas

Las tres organizaciones sindicales abogan por modificar las políticas económicas y el modelo productivo, además de reclamar más prestaciones sociales.

La valoración del descenso del paro en el mes de abril en 1.894 personas en Aragón se ve como positiva por los sindicatos, aunque con algunos matices.

Desde CCOO Aragón, se ha señalado que es necesario un cambio en la política económica y laboral y dejar a un lado las políticas de austeridad y de recortes "que han hecho crecer de forma alarmante la tasa de pobreza y la exclusión social".

Para este sindicato, es el momento de apostar decididamente por el crecimiento para crear empleo de forma rápida, además de recuperar el diálogo social como instrumento básico y elaborar un plan de empleo urgente que ponga el foco prioritariamente en las personas jóvenes, mujeres y parados de larga duración, al tiempo que se dé cobertura a los miles de hogares sin ingresos.

CCOO Aragón también cree conveniente combinar un aumento de las prestaciones por desempleo con la implantación de una renta básica para las personas y familias que no tienen ningún tipo de ingreso para evitar que estén en el borde de la exclusión social y la extrema pobreza.

Por su parte, desde UGT Aragón se incide en que es imprescindible realizar un cambio de las políticas económicas para que el crecimiento de empleo se asiente sobre bases sólidas y no dependa de la estacionalidad, aparte de considerar prioritario que se deroguen las reformas laborales para frenar el deterioro de la calidad del empleo y se reforme el sistema de prestaciones para dar cobertura a los desempleados para que puedan vivir dignamente.

También apuntan que es preciso reforzar el sistema de políticas activas para ayudar a los parados a adecuarse al nuevo mercado laboral ante la generación de nuevas profesiones para las que hoy en día no hay formación.

Desde OSTA, aunque los datos se valoran positivamente, se matiza que la "cruda" realidad de los aragoneses es que "seguimos con una elevadísima tasa de desempleo y con un índice desproporcionado de contratos temporales. Estos datos enmascaran la realidad y ésta es que muchas familias no pueden llegar a final de mes, que los trabajos ofertados son o en condiciones precarias o temporales y que muchos de los desempleados son parados de más de un año de duración".

Ante esta situación, OSTA pide al Gobierno de Aragón que trabaje por una comunidad más social y que establezca líneas prioritarias de actuación que permitan crear empleo de calidad entre las que mencionan la reapertura de la línea del Canfranc, la inversión en Teruel del eje Cantábrico-Mediterráneo y e incrementar las inversiones en I+D+i.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa