El margen de intereses ha sido de 75 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,2% en comparación con el ejercicio de 2014. El volumen de negocio gestionado de clientes se eleva a 9.524 millones, creciendo un 1,4% hasta los 5.085 millones de euros, mientas que se han formalizado más de 18.700 nuevas operaciones de crédito y préstamo, lo que representa un aumento del 29%. El nivel de solvencia se ha situado en el 10,75% frente al 10,16% anterior.
Bantierra cerró el año 2015 con un beneficio neto de 6,5 millones de euros como consecuencia de la política de prudencia adoptada, según han explicado en la Asamblea General de Bantierra celebrara en Zaragoza y en la que se ha procedido a aprobar las cuentas anuales del año 2015, ejercicio en el que los resultados recurrentes aumentaron en un 45%. En ese ejercicio, la entidad ha obtenido un margen de intereses de 75 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 12,2% en relación al año anterior.
Las cuentas del año 2015 reflejan que Bantierra ha mejorado los niveles de solvencia hasta el 10,75%, con un superávit de recursos propios de 98 millones de euros, que se ha visto favorecido por el mantenimiento del nivel de los fondos propios y la gestión del riesgo.
El volumen de créditos igualmente se ha mantenido estable dentro de un entorno en el que se han producido descensos superiores al 4%. En concreto, la entidad ha formalizado más de 18.700 operaciones de crédito y préstamo, creciendo un 29% sobre 2014.
En los recursos gestionados de clientes, Bantierra también ha registrado un incremento del 1,4% hasta los 5.085 millones, destacando el crecimiento en productos de desintermediación financiera como los seguros de ahorro y fondos de inversión, que se han aumentado en un 14,6%.
Este crecimiento ha sido la causa fundamental del incremento de las comisiones en un 7%, superando las tasas medias del sector.
El crecimiento de Bantierra se ha producido a su vez durante 2015 en el volumen de clientes gestionados, creciendo en empresas un 3,7% (sector agroalimentario, cooperativas, pymes, emprendedores), aparte de captarse 34.858 nuevos titulares, lo que representa un crecimiento del 75%. En el negocio agrario, Bantierra ostenta en Aragón una cuota del 31,7% en la tramitación de PAC, destacando la penetración en el mercado de las provincias de Huesca y Zaragoza con el 36,7% y 42,6%, respectivamente.
Además, se ha realizado un significativo saneamiento de su balance presentando un ratio de cobertura del 70%, siendo superior a la media del sector, que se sitúa en el 58%.
En relación a los costes de explotación, Bantierra ha continuado con su plan de contención del gasto, con un crecimiento de esta partida en tan solo un 0,8%, cifra por debajo de la media del sector. Este esfuerzo ha tenido reflejo en el ratio de eficiencia, que disminuyó hasta el 53% desde el 59,4% del año anterior. En cuanto a la liquidez estructural, se mantuvo un ratio cercano al 100%.
Satisfacción moderada
En la Asamblea General de Delegados, el presidente de Bantierra, Luis Olivera Bardají, ha mostrado su "moderada satisfacción" por los resultados obtenidos teniendo en cuenta el complejo entorno financiero.
Olivera ha destacado el hecho de que un 64% de las operaciones de préstamo formalizadas en el ejercicio han ido destinadas al sector agroalimentario, las cooperativas, pymes y autónomos, que son los "sectores más pegados al territorio en el que estamos presentes, a la creación de riqueza más cercana, a los sectores de economía social a los que Bantierra nunca ha dado ni dará la espalda".
Por su parte, el nuevo director general de la Entidad, Luis Ignacio Lucas Domínguez, ha transmitido hoy, en su primera comparecencia ante los socios, los principales ejes de actuación para los próximos años y que se centran "en la mejora de la eficiencia organizativa y de balance, en afianzar nuestro posicionamiento líder en el sector agroalimentario y en mejorar la cuota de mercado en sectores como las pymes y las familias".
El director general de Bantierra considera imprescindible fortalecer la vinculación de la entidad con su mercado tradicional, "aquel que reclamó que seguir mimando ofreciéndoles el importante valor añadido de nuestra especialización y nuestra experiencia de décadas".
Además, Bantierra, al igual que el Grupo Caja Rural, continúa con una apuesta decidida por la digitalización, incrementando la oferta de productos y servicios a través de canales alternativos, fomentando el uso de la banca electrónica, las aplicaciones móviles y la correspondencia digital.
Una apuesta que también se ha transmitido en la asamblea general en la que se ha destacado la importancia de compaginar las nuevas tecnologías y la comunicación a través de las redes sociales con la calidad y cercanía en el servicio, defendiendo un modelo de banca pegada al territorio como factor diferencial respecto a los grandes bancos.