Aragón

Las empresas de automoción facturan más de 6.400 millones

Un estudio realizado por el Cluster de la Automoción en Aragón (CAAR) ha sacado a luz 150 empresas del sector de la automoción, que suponen un facturación de 4.450 millones de euros y que emplean a 11.500 empleados. Un tejido industrial y empresarial que se quiere poner en valor y que puede convertirse en un elemento de atracción de inversiones para el sector, junto con las 49 empresas del cluster.

El Estudio de la Composición de la Cadena de Valor de la Industria de Automoción ha dejado ver que el sector en la comunidad aragonesa es más fuerte de lo que inicialmente parecía desde el punto de visto económico, ya que hasta ahora se barajaban datos de las 49 empresas que pertenecen al Cluster de la Automoción de Aragón (CAAR), que sumaban una facturación de alrededor de 2.000 millones de euros y que empleaban a cerca de 8.000 empleados.

Una situación que ha cambiado a raíz de este estudio -que se ha realizado en colaboración entre los clústeres de automoción de Aragón, Cataluña, Madrid y Valencia con el apoyo de la Consultoría S&F y el impulso del Ministerio de Industria-, que ha permitido conocer el potencial real de estas autonomías en este sector, que suman un total de 1.400 empresas.

En concreto, en la comunidad aragonesa, se han detectado 154 empresas, que facturan en total 4.450 millones de euros y que emplean a 11.500 trabajadores con cifras oficiales de SABI del 78% de empresas de las 154. Un tejido que, sumado al del Cluster CAAR, arrojan un tejido empresarial aragonés en este sector de 203 empresas con una facturación de 6.450 millones de euros y 19.500 empleados, según ha explicado David Romeral, gerente del cluster CAAR, a elEconomista.es

De este modo, el estudio ha permitido identificar a otras empresas cuya actividad no se relaciona directamente con el sector de la automoción, pero que sí está vinculada, incluyéndose a los TIER de nivel 3, 4 y 5 y cuyo papel cada vez va a ser más relevante en innovación y desarrollo tecnológico de los procesos y productos y de la fabricación de componentes de cara a afrontar los retos a los que se enfrenta el sector como la Industria 4.0, los vehículos con energías alternativas, la seguridad y la incorporación de las TIC.

En concreto, en Aragón, estas empresas se han clasificado en varios grupos, siendo el más numeroso el relacionado con la cadena de suministros en el que se incluyen proveedores, fabricantes de componentes... "Son empresas de piezas y tienen un tamaño más pequeño", que además se han identificado por tecnología como soplado, inyección, soldadura... y producto.

Otro grupo se corresponde con las empresas de maquinaria de producción y utillaje, mientras que otro se centra en la innovación y los centros tecnológicos y empresas de ingeniería que desarrollan productos y procesos. También hay otro grupo de logística, que engloba a las empresas no solo de transporte, y de servicios auxiliares o de outsourcing.

Un conocimiento del tejido empresarial que permitirá establecer sinergias entre las diferentes compañías porque "igual una empresa nuestra puede trabajar con otra empresa aeronáutica pero que se está iniciando en la automoción y con la que se podría compartir un desarrollo de producto". El objetivo es que puedan surgir "proyectos de colaboración. Vamos a poder dirigirnos a más empresas", aparte de trabajar en mejorar la competitividad de las compañías trasladando la innovación. La colaboración y sinergias se podrían extender incluso hacia otras ciudades "al haber hecho la radiografía por producto y tecnología".

Pero las consecuencias de este mapa de la automoción van más allá de las sinergias puesto que estas empresas y el tejido empresarial en su conjunto pueden convertirse en un elemento de atracción de inversiones para el sector. "Cuando una empresa quiere instalarse, no solo busca suelo, logística, costes laborales... sino también servicios auxiliares que necesita como utillaje, maquinaria... Se puede poner en valor toda la cadena para cubrir todas las necesidades".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa