Aragón

Zalux crece un 8% y su facturación se eleva a los 60 millones de euros

La empresa, especializada en sistemas de iluminación, realizará inversiones en sus instalaciones de Alhama de Aragón, en Zaragoza, de alrededor de dos millones de euros para maquinaria y equipamiento industrial con el fin de mejorar su producción y desarrollar nuevos productos. Sus luminarias están presentes en más de 70 países, vendiendo en el exterior alrededor del 70% de la producción.

Zalux, perteneciente al grupo alemán Trilux, sigue creciendo a buen ritmo. En 2015, "hemos crecido alrededor del 8% sobre 2014. Hemos conseguido los objetivos en resultados y reforzado las dos plantas de producción que tenemos en Alhama de Aragón (Zaragoza)", según ha explicado José Antonio López, director general de Zalux, a elEconomsita.es

La empresa, que ha facturado alrededor de 60 millones de euros, tiene una fuerte presencia internacional en la que siguen trabajando. En la actualidad, sus sistemas de iluminación se encuentran en más de 70 países. "Exportamos un 70%. Un porcentaje que se va consolidando". Entre sus mercados más importantes figura Europa, que concentra el 60% de las ventas, pero "también tenemos una buena cuota en Oriente Medio y Latinoamérica".

Los mercados exteriores serán importantes para el crecimiento de la compañía ante la incertidumbre en el sector del mercado español por la inestabilidad política. "Europa está estabilizada y, además, Alemania es una potencia y pertenecer a un grupo alemán nos ayuda".

La empresa también seguirá incidiendo en los mercados de Latinoamérica en los que están presentes desde hace 15 años y en el que se va a insistir, apostando por un precio competitivo sin renunciar a la calidad porque "batir el precio de los productos asiáticos es complicado. Nos movemos en una relación calidad-precio". Además, Zalux igualmente tiene puesto el foco en África, donde ya realizan ventas en la zona norte y en países como Marruecos, Túnez y Argelia, aparte de Sudáfrica.

El objetivo en todos los mercados es apostar por dar soluciones y servicios completos con eficiencia energética y con la fiabilidad de un producto realizado en Europa, línea con la que la empresa también compite en este sector en el que existe una importante competencia a nivel mundial, sobre todo, procedente de Asia. "Tenemos que tener productos competitivos y enfocarnos en la calidad y en dar un valor añadido al cliente".

Innovación, la clave

Para conseguir este objetivo, la empresa también realiza una importante apuesta por la tecnología y por seguir avanzando en la eficiencia en la producción. "El sector de la inyección de plástico está cada vez más automatizado. Estamos trabajando para la Industria 4.0 y la robótica".

Una línea de acción en la que la I+D+i es clave también para el desarrollo de nuevos productos. "El mundo Led ya está instaurado y el 40% de lo que se fabrica es tecnología Led". De hecho, la empresa ya dio el salto a este tipo de tecnología dentro de las luminarias con protección en las que son especialistas y de las que ha presentado sus últimos modelos dentro de la feria Light & Building.

"Ahora estamos poniendo en marcha nuevas máquinas e invirtiendo en máquinas de automatización. El Led cambia la forma de fabricar y son sistemas de iluminación que llevan mucha electrónica y se tienen que controlar todos los factores que influyen", para lo que se establecen colaboraciones con universidades y empresas especializadas en óptica para "iluminar mejor y ahorrar más energía y que el producto tenga más calidad y duración porque no hay experiencia a largo plazo de esta tecnología. Con la experiencia del cliente con productos de baja calidad de Asia, se demanda calidad".

El siguiente paso en innovación en la iluminación LED, además de la eficiencia energética, es la conectividad "para controlar la iluminación a través del móvil y diseñar la propia iluminación" en cada estancia, que haya luz según sensores de presencia... acercándose así hacia el concepto de smart buildings.

Una apuesta con la que la empresa mantiene su ritmo inversor, de entre 1,5 y 2 millones al año; cantidad que principalmente se va a destinar a "equipamiento industrial, maquinaria y modelos para la fabricación. Son inversiones para tecnologías de producción y desarrollo de nuevos productos".

La producción de los sistemas de iluminación son realizados por la empresa en sus dos plantas en Alhama de Aragón (Zaragoza) donde cuenta con alrededor de 40.000 metros cuadrados, localidad en la que también se localiza con un almacén regulador, además de unas oficinas generales a las que se suman las que tienen en el Centro Miralbueno en Zaragoza.

Zalux, que tiene una capacidad productiva de 3 millones de luminarias al año, emplea a 300 personas. Una plantilla que podría aumentar. "Siempre es nuestra idea afianzar puestos de trabajo. La flexibilidad laboral nos ayuda para los picos de trabajo. Cada año, entre el 5% y el 10% de la plantilla se renueva y ojala en 2016 podamos hacer más contratos".

Zalux forma parte del Grupo Trilux desde hace 15 años, que queda también representado en España, Portugal y Latinoamérica por Trilux Iluminación, que se encarga de la comercialización de los sistemas de iluminación, que especialmente están enfocados para la industria, zonas de aparcamiento y grandes superficies.

Los sistemas de iluminación de la empresa se pueden encontrar en el sector del retail, por ejemplo, y en grandes cadenas de distribución, entre otros lugares como oficinas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa