Aragón

Olona: "La economía social y la cooperación son dos herramientas muy importantes para el desarrollo"

El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olana, ha clausurado el IV Congreso de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón en el que ha puesto de modelo el cooperativismo en este sector para "todos los que cooperan o tienen que entrar en la senda de la cooperación".

En este foro, Olana también ha destacado la importancia de la economía social y de la cooperación como dos herramientas muy importantes para el desarrollo y el progreso social, además de poner de manifiesto la "necesidad de ganar dimensión" para dar respuesta a las demandas del mercado y a los retos actuales del propio sector cooperativo.

El consejero ha señalado que "el Gobierno de Aragón estará detrás de las cooperativas que apuesten por crecer en dimensión, la fórmula para hacerlo la tenéis que elegir vosotros", aparte de indicar que desde el Ejecutivo "se ha reservado un papel relevante en nuestro objetivo de transferencia de conocimiento para las cooperativas".

Olana también ha aludido a los retos el sector que pasan por "conseguir una buena reputación para el producto cooperativo" para lo que las cooperativas cuentan con la ventaja de estar íntimamente ligadas al campo y al medio rural", que son hoy valores en alza en el conjunto de la sociedad. "

El consejero ha añadido que "los tiempos y las tendencias son propicios, el consumidor busca alimentos con connotaciones de naturalidad, calidad, autenticidad, vinculación al territorio o tradición, y ahí hay un espacio donde situarse".

Durante su intervención igualmente ha hecho referencia a la propuesta de la reforma de la PAC sobre la que ha apuntado que "es ambiciosa y se ha hecho en el momento en que se tenía que hacer. Tenemos que cambiar de actitud y participar en el proceso de escritura de la PAC, no esperar a ver qué escriben otros".

Este foro, celebrado en el Auditorio de Zaragoza bajo el lema "Innovación Cooperativa", ha permitido dar a conocer el papel de las cooperativas agroalimentarias en la economía y cómo se están adoptando nuevas formas de gestionar, producir, fabricar, transportar, diseñar y vender diversos productos, contribuyendo de este modo a la creación de riqueza en el territorio.

El sector genera en Aragón unos 3.000 puestos de trabajo y factura más de 1.400 millones de euros anuales entre las 165 cooperativas en las tres provincias aragonesas. Una importancia que se ha sacado a la luz y que ha permitido conocer el compromiso colaborativo del sector con la innovación, la calidad y la gestión sostenible.

"Vamos a seguir trabajando por las cooperativas, para que el desarrollo de nuestro mundo agrario y rural, siga adelante", ha afirmado José Víctor Nogués, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón.

En este segundo día de jornada, el foco se ha puesto en la comunicación y el comercio electrónico como nuevas apuestas de futuro para el sector.

Desde la perspectiva de las entidades de la Economía Social, Amaya Gil, Vicerrectora de la Universidad de San Jorge, ha reflexionado sobre el nuevo reto que supone para el sector la planificación estratégica de la comunicación para lograr el impacto deseado en la conducta de los públicos y sobre los factores de éxito a tener en cuenta.

En este sentido, Gil ha explicado que los valores y la identidad de las cooperativas son factores claves para su comunicación, así como los enfoques diferenciado para cada público. "No perdáis vuestro ADN: la cooperación es lo que os hace fuertes, y comunicar alianzas es bueno", ha concluido Amaya Gil.

En el ámbito del e-commerce, Ricardo Lop, director de Aceros de Hispania Bajo Aragón, ha dado a conocer su experiencia con su tienda online con la que ha conseguido tener más de 60.000 clientes en todo el mundo desde un pequeño pueblo de Teruel.

Además, también se han desarrollado ponencias sectoriales en las que se ha contado la experiencia de éxito de Grupo Arento, que innova y crece en productos sin gluten, ecológicos y de bajo índice glucémico, mientras que bodegas El Coto ha explicado su experiencia enfocada en la calidad y en conseguir conservar al consumidor mayor, sorprender al urbanita y motivar al joven.

Durante la jornada, otros temas que se han abordado han sido la ganadería intensiva y la innovación en el porcino, así como la innovación en procesos de la mano del Centro de Investigación Tecnológica de Aragón, entre otros temas entre los que también figuran la Plataforma sigAGROasesor, ofrece servicios de trazabilidad, asesoramiento y gestión de indicadores ambientales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa