La empresa BSH Electrodomésticos España ha seguido creciendo en el año 2015 y para este año las perspectivas son positivas, puesto que se prevé un ligero crecimiento del mercado de electrodomésticos. Un ejercicio en el que la empresa seguirá apostando por invertir en I+D, además de por impulsar la formación dual en la que están trabajando en la tercera promoción de jóvenes, consiguiendo que el 80% del total de los egresados de las dos promociones anteriores estén trabajando en la compañía. Unas líneas de acción sobre las que José Longás, director general de BSH Electrodomésticos España, habla con elEconomista.es
BSH cuenta en España con siete fábricas, teniendo en Zaragoza dos fábricas en Montañana de aparatos de cocción (inducción y hornos) y de lavavajillas, además de la fábrica de lavadoras en La Cartuja. Además, están ubicadas dos fábricas en Esquíroz, de frigoríficos y de lavavajillas; una fábrica de planchas en Vitoria y una fábrica de cocción a gas en Santander.
En Zaragoza, la empresa tiene el centro de tecnología de inducción, el centro de competencia de lavado y el centro de innovación y tecnología corporativa, aparte de estar ubicadas las oficinas centrales en la Plataforma Logística de Zaragoza (Pla-Za), su almacén logístico desde el que se distribuyen electrodomésticos a España y mercados exteriores y la central del Servicio BSH al Cliente.
¿Qué balance realiza del año 2015 en BSH Electrodomésticos España?
Estamos moderadamente satisfechos con la evolución de la empresa a lo largo del año pasado, que ha sido el primero de una cierta estabilidad económica desde 2008. Hemos crecido suavemente. Algo más en el mercado interior que en la exportación.
¿Notan un mayor dinamismo en el mercado tras años de caída generalizada del consumo? ¿Cómo está evolucionando el sector?
Tras unos años de crisis sin precedentes, el sector de los electrodomésticos comenzó a mejorar a finales del año 2014 y mantuvo todo el año 2015 una suave recuperación sostenida. En el peor momento de la recesión se vendieron la mitad de electrodomésticos que unos años atrás lo cual impactó mucho en el sector industrial y también en la distribución comercial. En ambos sectores desaparecieron muchas empresas. Afortunadamente la situación mejoró en 2015 al igual que la economía en su conjunto.
Nuestra perspectiva es que, si se consigue estabilidad económica y política en España, seguirá un suave crecimiento del mercado de electrodomésticos más bien motivado por las remodelaciones de las cocinas en los hogares que por el incremento de construcción residencial. BSH seguirá contribuyendo a esa mejora.
¿Qué producción se ha alcanzado en los centros de trabajo de Zaragoza?
Por razones de confidencialidad no puedo dar cifras de nuestras producciones. Sí puedo decir que las producciones de las fábricas de Zaragoza han estado a buen ritmo a lo largo del año pasado, principalmente en los productos de cocción.
¿Qué previsiones tienen para el año 2016?
Espero que la incertidumbre política afecte lo menos posible a la economía y que ésta siga por el camino emprendido de crecimiento y de creación de empleo. No obstante, somos muy prudentes respecto a las consecuencias de la inestabilidad política.
¿Está previsto este año realizar inversiones en los centros de trabajo de Zaragoza?
No hemos bajado el ritmo de inversiones, ni siquiera a lo largo de los años de crisis. El motor de las inversiones son los lanzamientos de nuevos productos que requieren no sólo fuertes inversiones en I+D sino también en elementos de producción en las fábricas. Para 2016, estamos en la misma línea siempre y cuando los políticos proporcionen a España un entorno económico de estabilidad.
¿Qué línea de trabajo van a seguir desarrollando en I+D+i?
El tener capacidades de I+D es esencial para anclar una actividad a un territorio concreto. Por otro lado, la generación de conocimiento es una actividad global por lo que las personas trabajando en I+D tienen que tener la capacidad de conectar y trabajar conjuntamente con otros lugares del mundo. En BSH España hemos potenciado esto hace muchos años. En Zaragoza, concretamente, BSH tiene su centro de desarrollo de cocción por inducción, de materiales avanzados y nuevas superficies y amplios desarrollos informáticos de diferentes especialidades para todo el grupo.
¿Se está trabajando en dar el salto a la Industria 4.0?
Industria 4.0 es el nombre afortunado que se le ha dado al Internet de las Cosas (conectividad entre diferentes productos y servicios) en el plano industrial. Lo que básicamente significa una comunicación de todos los equipos de la fábrica entre sí y también con el sistema de proveedores y de distribución. Todo ello para conseguir una fabricación lisa y personalizada. Industria 4.0 no es sino el camino a seguir no sólo en la automatización de operaciones sino, como digo, en la personalización y alisamiento de las producciones. Nosotros estamos en este camino hace mucho tiempo. En los últimos años el avance enorme de las tecnologías de la información por un lado y de la automatización por otro, nos está ayudando a ir mucho más deprisa.
¿Seguirá la empresa apostando por la formación dual?
En Zaragoza, BSH tiene ya en marcha la tercera promoción de jóvenes siguiendo una trayectoria de formación dual. BSH trabaja junto con la Fundación San Valero y los resultados están siendo muy satisfactorios tanto para la empresa y la institución de enseñanza como para los alumnos. En torno al 80% del total de egresados de las dos promociones anteriores están trabajando con nosotros. Vamos a seguir por esta vía y a sugerir a la administración que estructure esta formación con la participación del mundo empresarial. La formación dual no es algo que pueda ser cocinado sólo en los despachos de las consejerías o en los círculos educativos. Habrá en España formación dual sólo si las empresas están involucradas en ello.
¿Está previsto ampliar la plantilla?
En BSH nunca hemos destruido empleo. Hemos ido superando la caída drástica del mercado español con mayor exportación y con acuerdos relativos a flexibilidad laboral. Todo ello nos ha permitido sobrevivir sin tener que hacer reducciones drásticas en la plantilla, que suma ahora alrededor de 4.000 personas en toda España. También, como le decía, hemos mantenido nuestros niveles de inversión en I+D. Seguiremos así si la evolución económica y de estabilidad de España lo permite.
Recientemente, la empresa ha sido certificada como Top Employers España 2016. ¿Qué supone para BSH Electrodomésticos España?
Un reconocimiento a las políticas de la compañía y al esfuerzo de que BSH sea un lugar atractivo para trabajar y enriquecedor para los empleados.