Aragón

La Cámara de Comercio Hispano Iraní abre sede en Aragón para impulsar las relaciones económicas

Irán ofrece buenas oportunidades de negocio para las pymes aragonesas de sectores como el tratamiento del agua, energías renovables, infraestructuras y componentes de automoción, además de existir buenas perspectivas de negocio para la industria agroalimentaria y bienes de consumo.

Las empresas aragonesas tienen un mercado de oportunidades en la República Islámica de Irán, mientras que el país iraní ve buenas oportunidades en las pymes de la comunidad aragonesa para implantar su tecnología y soluciones y contribuir a impulsar su desarrollo.

Una relación entre ambos territorios que tiene un gran potencial de crecimiento. Las exportaciones de Aragón a Irán en el año 2015 ascendieron alrededor de 21 millones de euros aproximadamente, cerrándose un total de 197 operaciones y situándose el saldo comercial en este período en algo más de 18 millones de euros.

Una relación comercial e industrial que ahora puede dar un gran salto con la apertura de una delegación en Zaragoza de la Cámara de Comercio Hispano Iraní, que tiene por fin apoyar a las empresas interesadas en entablar relaciones comerciales con Irán, cuyo crecimiento estimado es del 7%.

Irán en la actualidad ofrece oportunidades interesantes de negocio para las empresas, incluyendo las pymes, en áreas como las infraestructuras, energías renovables, tratamiento de aguas y componentes de la automoción, aunque también hay buenas perspectivas para otras áreas de actividad como la industria agroalimentaria y los bienes de consumo con la previsión de que crezca la clase media en el país.

Son oportunidades de negocio que se abren tras el levantamiento de las sanciones y que se recogen en el Plan 2016-2020 de apertura exterior y promoción de la inversión extranjera para aumentar las relaciones con Occidente.

Un radio de actuación en el que Europa puede tener un importante papel y, en concreto, España y empresas como las aragonesas por su nivel de especialización en áreas que demanda Irán. Un motivo por el que precisamente se ha abierto esta delegación en Zaragoza, que se suma a la sede de Madrid.

A este factor, se añade también el crecimiento exportador por encima de la media de Aragón con un aumento del 12,5% frente al 4,3% nacional. Además, el 5% de las cerca de 89.000 empresas en Aragón exportan, lo que deja un amplio margen para la internacionalización del tejido empresarial.

"El objetivo es fomentar la relación entre las empresas aragonesas e Irán tanto a nivel comercial como industrial", según ha explicado José Ramón González Barriga, delegado en Aragón de la Cámara de Comercio Hispano Iraní, que cuenta con 21 años de ejercicio profesional en áreas como el Derecho Mercantil y una dilatada experiencia en asesoramiento y gestión y pymes, entre otras áreas, a elEconomista.es

A través de la cámara, las empresas podrán recibir información actualizada y continuada sobre los proyectos y demandas de Irán, puesto que "se mantienen contactos semanales y una vez al mes se irá a Teherán".

De esta manera, "se informará a las empresas puntualmente de las necesidades de inversión y de trabajo con información directa a través del trato que tenemos todas las semanas y de proyectos más concretos que se conocen a través del viaje mensual a Teherán". Además, se trabajará en la captación de empresas para dar respuesta a las necesidades que plantee Irán.

Sin embargo, no se trabajará con misiones comerciales o visitas de delegaciones "porque no gustan fuera de Europa. Solo se irá a Irán para las firmas de los contratos", estimándose que los primeros podrían ya suscribirse después del verano, puesto que ya hay empresas interesadas en el país y que han contactado con la Cámara para hacer negocios en Irán.

Además, las empresas que se acerquen a la Cámara de Comercio Hispano Iraní contarán con asesoramiento y se les hará un estudio previo para ver si su producto o servicio es exportable o bien puede ser necesario que establezcan sinergias entre empresas aragonesas para poder acudir a ese mercado.

Las oportunidades comerciales e industriales de Irán no solo se quedan aquí, puesto que también está previsto que las empresas aragonesas puedan participar en licitaciones, que se iniciarán próximamente en función del flujo económico y las zonas industrializables en el país, entre otros factores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa