La comunidad aragonesa se sitúa en el mismo nivel que la ciudad autónoma de Melilla y se coloca tan solo por detrás de Cantabria, que creció el 2,6%. Sin embargo, ha crecido más que la media de la Unión Europea del 1,8%, pero por debajo del 3,2% del conjunto de España. Aragón es la quinta autonomía por PIB per cápita con 25.552 euros por habitante.
Aragón cerró el año 2015 con un crecimiento económico del 2,7%, siendo la segunda autonomía que menos ha crecido dentro de España, ya que tan solo se coloca por detrás de Cantabria con el 2,6% y se halla en el mismo nivel que la ciudad autónoma de Melilla, que también registró en el mismo período un crecimiento del 2,7%, según los datos del INE procedentes de la Contabilidad Regional de España.
Este crecimiento en la comunidad aragonesa dista del 3,6% de la Comunidad Valenciana, que ha sido la que mayor incremento del PIB ha registrado en 2015, así como de Madrid con el 3,4% y de Cataluña con el 3,3%.
Además, Baleares, Castilla-La Mancha, Andalucía y Galicia registraron todas un crecimiento del 3,2%, en línea con la media nacional, mientras que se situaron por debajo País Vasco, Murcia y Asturias, todas con el 3,1%, así como Extremadura y Ceuta con el 3%.
También están por debajo de la media nacional Navarra y Castilla y León con el 2,9%, y Canarias y La Rioja con el 2,8%, estando todas por delante de Aragón en cuanto a crecimiento económico en 2015.
PIB per cápita
Sin embargo, si se tiene en cuenta el PIB per Cápita, la posición de Aragon cambia, ya que pasa a situarse como la quinta comunidad autónoma con mayor nivel con un total de 25.552 euros por habitante.
Aragón solo es superada por Madrid con 31.812 euros por habitante; País Vasco con 30.459 euros; Navarra con 28.682 euros por habitante y Cataluña con 27.663 euros por habitante.
Además, el PIB per cápita de Aragón se sitúa un 9,7% por encima de la media española, que es de 23.290 euros por habitante, y dista de autonomía como Extremadura que, con 16.166 euros, es la comunidad con menor PIB per cápita de España y cuya distancia con la media española es de un 30%.
Una economía consistente
En el día de hoy también se ha publicado el Boletín de Trimestral de Coyuntura que realiza el Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) en el que se recoge que la economía aragonesa consolidó en el año 2015 su crecimiento económico, además de acelerar su ritmo de avance de forma más consistente a lo largo del año 2015.
De acuerdo con los datos de este boletín, el PIB de Aragón experimentó un crecimiento interanual del 3,1% en el promedio del año, lo que supone el 1,6% sobre el año 2014 en el que se registró un aumento del PIB del 1,5%. Además, está por encima de la media de los países de la eurozona (1,5%), pero por debajo del 3,2% de España.
Este comportamiento ha sido debido a la robustez de la demanda interna y a la menor aportación negativa del sector exterior al crecimiento aragonés. Además, por el lado de la oferta, todos los sectores productivos han registrado tasas positivas en el conjunto del año.
Aceleración
La economía aragonesa se fue acelerando a lo largo del año, ya que en el primer trimestre de 2015 se registró un 2,3% interanual, mientras que a partir del segundo trimestre del año se produjo un crecimiento del 2,9% interanual.
Una tendencia que continuó y que permitió que en la segunda parte del año el crecimiento estuviera ya por encima del 3% interanual con un 3,3% en el tercer trimestre y un 3,7% en el cuarto.