Aragón

Los directivos aragoneses, preocupados por la escalada de la deuda de Aragón y Zaragoza

Los directivos aragoneses alertan de los escasos presupuestos que se destinan a políticas de incentivación de la inversión y el empleo, además de detectarse dificultades administrativas para la tramitación de proyectos de inversión. Una situación que podría repercutir en el crecimiento del PIB y en una menor recaudación de ingresos, que a su vez podría conllevar un incremento de impuestos para cubrir el déficit. También avisan de posibles afecciones en la generación de empleo.

El importe per cápita de cada zaragozano asciende a 6.825 euros si se tiene en cuenta la parte municipal y autonómica, cifra que sitúa a la capital aragonesa como la tercera ciudad con más deuda por habitante, estando tan solo por detrás de Valencia y Barcelona.

Unos datos que inquietan a los directivos aragoneses. Según se ha puesto de manifiesto en la última reunión de la Junta Directiva de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA), existe preocupación por la elevada deuda tanto en Aragón como en Zaragoza y su acentuación en comparación con otras comunidades y ciudades del entorno, lo que se suma a los "escasos presupuestos" que se destinan a políticas de incentivación de la inversión y el empleo y las dificultades administrativas existentes para tramitar proyectos de inversión.

Esta situación, según ADEA, podría producir un cambio de tendencia en el crecimiento del PIB y repercutir en unos menores ingresos que, a su vez, podrían conllevar nuevas subidas de impuestos ante la necesidad de cubrir el nuevo déficit.

Además, los directivos aragoneses temen que esta situación pueda afectar a otros ratios en los que Aragón tiene una mejor situación en relación a las comunidades autónomas como es el caso del desempleo. En este sentido, alertan de una posible ralentización en la generación de puestos de trabajo y de una posible modificación de la tendencia favorable. La tasa de paro en la comunidad se sitúa en diciembre pasado en un 14,6%, siendo la tercera comunidad con menor porcentaje tras País Vasco y Navarra. 

A la cabeza en deuda

De acuerdo con los datos del boletín estadístico del Banco de España, entre otras fuentes, 2015 ha finalizado con una cifra de 6.930 millones de euros y un crecimiento interanual del 15,3%. Un dato superado tan solo por Extremadura (15,7%) y alejado de la media del conjunto de comunidades, que crece un 10,3%.

Además, la deuda per cápita de la Comunidad alcanza los 5.225 euros, lo que la sitúa como la quinta con el importe más elevado tras Cataluña, Valencia, Baleares y Castilla-La Mancha.

Referente a la deuda municipal, Zaragoza ha experimentado un importante crecimiento de 249 millones en el año, alcanzando los 1.066 millones, lo que la sitúa como la segunda capital con mayor deuda en valores absolutos, tan solo superada por Madrid. La deuda per cápita alcanza con este incremento los 1.600 euros, superando en 374 el dato de 2014.

Próximas acciones

En la reunión, los directivos también han analizado la memoria de 2015 y los actos que se llevarán a cabo para 2016. Entre los próximos que se desarrollarán figura el nuevo desayuno informativo del Foro ADEA el día 31 de marzo, que abordará la "Transformación digital de las empresas" y contará con la participación del director comercial digital de Telefónica, Eduardo Navarro, y el presidente de Paradigma Digital, Óscar Méndez.

El siguiente invitado en este foro será, el 13 de abril, el abogado y exlíder de Unió Democràtica de Catalunya, Josep Antoni Duran i Lleida, y el 11 de mayo intervendrá el presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB), José María Roldán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa