Aragón

Bantierra comienza a tramitar las ayudas de la PAC

La entidad financiera ha iniciado la campaña de tramitación de ayudas de la PAC 2016 entre sus clientes. El año pasado, se concedieron alrededor de 500 millones de euros en Aragón con más de 49.000 solicitudes.

En Caja Rural de Aragón se domicilian en torno al 40% de estas solicitudes en la provincia de Zaragoza y en torno al 35% en la provincia de Huesca, lo que sitúa a la entidad como una de las entidades líderes en la gestión de las ayudas PAC en Aragón.

Para la realización de la tramitación, Bantierra cuenta con gestores especializados en toda su red de oficinas. Según explica Rubén Artieda, director de Negocio Agrario de la entidad, "es muy importante disponer de personal específicamente formado para la PAC 2016, con conocimiento de todas las novedades que incluye la normativa comunitaria, con el fin de que los clientes puedan cumplimentar correctamente las solicitudes y se presenten a tiempo. El objetivo es asesorarles hasta el momento de percepción de las ayudas y evitar así errores que puedan derivar en posibles penalizaciones".

Plazos y solicitudes

La campaña de la PAC se puso en marcha en el mes de marzo en Aragón y está prevista su finalización, según las fechas marcadas por el Ministerio de Agricultura, para el día 30 de abril.

Según datos del MAGRAMA, a nivel nacional, se prevén cerca de 844.000 solicitudes de productores y el importe de los fondos ascenderá a 4.911 millones de euros, estimándose que las cantidades se abonen en el próximo mes de octubre en forma de anticipos y que el saldo se haga efectivo el día 1 de diciembre.

El productor puede solicitar todas sus ayudas de una sola vez mediante la solicitud única, que debe dirigirse a la autoridad competente de la Comunidad Autónoma en la que radique la explotación o la mayor parte de la superficie de la misma.

Las ayudas que se pueden solicitar son las relacionadas con los regímenes de ayuda comunitarios, los regímenes específicos de ayudas por superficie y los regímenes de ayuda asociada voluntaria.

Para la concesión de las ayudas, se exige que la persona que perciba la cuantía realmente asuma el riesgo empresarial de su explotación y responda a la figura de agricultor activo.

De este modo, se deberá permitir a la autoridad competente consultar los datos fiscales del beneficiario, indicándolo así en la propia solicitud, o bien mediante la presentación de los datos que requiera la administración para que se pueda verificar dicho cumplimiento.

Además, en el mismo plazo se pueden presentar las cesiones de derechos de pago básico -los agricultores ya conocen sus derechos provisionales y está previsto, según informa el MAGRAMA, que a partir de la segunda quincena del mes de marzo se les comuniquen sus derechos definitivos-, y la solicitud de acceso a la Reserva Nacional del Régimen de pago básico, orientada principalmente hacia los jóvenes agricultores y hacia aquellos productores que se incorporan a la actividad agraria y cuentan con una formación y capacitación adecuada en el ámbito agrario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa