La XX edición de FranquiShop, que se celebrará el 17 de marzo en Zaragoza, reunirá a más de 50 firmas para dar a conocer modelos de negocio atractivos en alrededor de 30 sectores de actividad que pueden ponerse en marcha desde una inversión de 3.000 euros. Un sector que el año pasado en Aragón movió una inversión de alrededor de 170 millones de euros y que factura una media de 500 millones de euros anuales.
La feria de franquicias y emprendedores nacional FranquiShop abrirá sus puertas el próximo día 17 de marzo en el Hotel Palafox de Zaragoza con el fin de dar a conocer más de 50 modelos de negocio de diferentes cadenas de franquicias, que tiene presencia a nivel nacional e internacional, con el fin de mostrar sus posibilidades de crecimiento e inversión para personas interesadas en emprender bajo la fórmula de la franquicia.
La feria permitirá conocer in situ los diferentes modelos de negocio a través de las 400 reuniones que se prevé que puedan desarrollarse durante su celebración.
FranquiShop mostrará franquicias de unos 30 sectores de actividad entre los que figuran supermercados, restauración, heladerías y zapaterías, enseñanza y formación, comercio especializado, papelerías, call centers, telecomunicaciones e Internet, servicios inmobiliarios, belleza, estética, perfumerías, marketing y publicidad, tiendas eróticas, nutrición canina y felina, lavanderías, autoservicio, automoción, librerías, tiendas de regalos... Unos sectores en los que hay también presencia de las franquicias aragonesas de la mano de Color Plus, Simply Supermercados y Ecomputer.
Son propuestas que se pueden poner en marcha sin necesidad de hacer una gran inversión, puesto que hay modelos de negocio que tan solo precisan una capacidad inversora de 3.000 euros.
Además, de las franquicias participantes en FranquiShop Zaragoza, el 73,3% requieren una inversión inferior a 80.000 euros. De este porcentaje, un 45,5% de las enseñas tiene una inversión inferior a 15.000 euros, el 34,1% por debajo de 30.000 euros y un 9,1% requieren menos de 50.000 euros de inversión.
FranquiShop, que tiene una trayectoria de 19 ediciones -en Sevilla, Málaga, Valladolid, Madrid, Zaragoza y Barcelona-, está abierta a la asistencia de emprendedores y personas interesadas en la franquicia, quienes podrán visitar la feria de forma gratuita.
Los asistentes pueden organizarse la agenda a través de la web www.franquishop.com a través de la que hay que inscribirse para asistir. La previsión es que acudan más de 200 personas, según ha indicado la directora de Comunicación de FranquiShop, Cristina Pérez.
Por su parte Toño Becerril, presidente de AJE Aragón, ha declarado que "este tipo de iniciativas son muy positivas, ya que en el caso de las franquicias las trabas que puede encontrarse un emprendedor al principio ya están resueltas y casi siempre cuentan con el apoyo y el soporte del franquiciador durante todo el negocio, lo que hace que el empresario se dedique a vender, que es lo realmente importante".
El sector en Aragón
Aragón cuenta con alrededor de 30 cadenas de franquicia, según los datos de la Asociación de Franquiciadores de Aragón (AFA).
En la comunidad, hay cerca de 1.442 establecimientos que funcionan bajo la fórmula de la franquicia, generando alrededor de 9.000 puestos de trabajo.
La facturación es de alrededor de 500 millones de euros al año para este sector que, en 2015, concentró inversiones por valor de unos 170 millones de euros.
Unas cifras con las que Aragón se sitúa como la sexta autonomía con más centrales franquiciadoras establecidas, además de ser de las comunidades más exportadoras, operando seis centrales aragonesas fuera de España.
Respaldo empresarial
Esta XX edición de FranquiShop -la III edición realizada en Zaragoza-, cuenta con la colaboración directa de entidades como la Federación Aragonesa de Jóvenes Empresarios (AJE Aragón), la Cámara Oficial de Comercio, la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA), la escuela de negocios ESIC, la Asociación de Franquiciadores de Aragón (AFA), el Ayuntamiento de Calatayud a través de Calatayud Emprende y de otros municipios aragoneses; el centro comercial Puerto Venecia, la Asociación Española de Franquiciadores (AEF); el premio internacional 'The Best Franchisee of the World' edición España y la entidad financiera Banco Sabadell.