Aragón

UAGA pide una solución para hacer la solicitud de la PAC con segundas cosechas

La organización agraria denuncia además el retraso en el pago de alguna de las ayudas.

UAGA ha alertado de que hay cambios en relación al año pasado en la declaración de segundas cosechas en las solicitudes de la PAC 2016. Según explica la organización agraria, para cobrar el pago correspondiente a las prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente es necesario diversificar, lo que implica sembrar varios cultivos diferentes en la tierra de cultivo de la explotación.

En opinión de UAGA, en el caso de dobles cosechas se debería permitir al agricultor elegir cual es el cultivo principal a tener en cuenta para la diversificación, tal y como se refleja en la circular del FEGA, ya que cualquiera de los dos cultivos declarados estarán implantados en campo entre mayo y julio, época en la cual se comprobará por parte de la administración si se diversifica o no.

Según el programa de entidades colaboradoras de la PAC 2016 el agricultor debe declarar como cultivo principal el de primavera dejando el cereal de invierno como cultivo secundario, añaden desde UAGA.

Con esta medida resulta que, los agricultores que paradójicamente diversifican más, salen perjudicados respecto al resto de agricultores que no hacen uso de esta práctica. La doble cosecha es una práctica muy utilizada y necesaria en zonas de riegos por aspersión donde los agricultores realizan fuertes inversiones y deben rentabilizarlas.

UAGA considera que haciendo una declaración voluntaria por parte del agricultor de levantamiento de cultivo sería suficiente para que pudiese elegir como principal cualquiera de los dos cultivos y se facilitaría la inspección a los técnicos de las OCAs.

Retrasos en el pago

Por otro lado, UAGA denuncia que según información facilitada por el Gobierno de Aragón, no se harán efectivos los pagos de las medidas agroambientales 2015 hasta el mes de Junio del presente año. Así mismo las ayudas asociadas (ovino, vacuno, frutos secos) también se van a abonar con retraso, estando previstas para mayo.

Para la organización agraria, el problema no sólo es este retraso en cobrar, sino que hasta que no paguen, no se conocerán los compromisos que han de cumplir los agricultores y ganaderos en las medidas agroambientales, y será ya en periodo fuera de plazo para solicitar la PAC 2016.

UAGA denuncia, una vez más, que esta PAC es injusta además de complicada, y sumado a la falta de liquidez del Gobierno de Aragón, hace que los profesionales del sector sufran, además de una excesiva burocracia, retrasos en el cobro. La PAC es un complemento a la renta por los bajos precios, de ahí que los profesionales agrarios necesiten cobrarla con urgencia para afrontar sus pagos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa