Feria de Zaragoza abrirá sus puertas del 8 al 11 de marzo para acoger la 22 edición del Salón Internacional del Agua y del Riego (SMAGUA), que contará con la participación de 780 firmas expositoras de 35 países, que mostrarán las diferentes novedades e innovaciones en el sector. Además, no faltarán encuentros empresariales para impulsar oportunidades de negocio ni jornadas sectoriales para conocer los retos del sector y las líneas de trabajo que se llevan a cabo en la actualidad.
Con una fuerte presencia internacional arrancará esta nueva edición de SMAGUA en Feria de Zaragoza, ya que de los 780 expositores, 305 son de España, mientras que los 475 son extranjeros, procediendo de diferentes países como Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, China, Canadá, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, India, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, México, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Serbia, Suecia, Suiza, Taiwán, Turquía y Estados Unidos.
Los expositores -que se han distribuido en los pabellones 3, 4 y 9-, mostrarán todas las tendencias en materia hidráulica, habiendo presencia de diferentes sectores como la captación, transporte y almacenamiento, el tratamiento y reutilización de aguas, el punto de uso, instrumentación, análisis y automatización, riego, ingenierías y empresas de servicios, investigación y consultaría y otros equipamientos, entre otros.
Dentro de las innovaciones que se presentan, el Concurso de Novedades Técnicas ha distinguido un total de 26 desarrollos de 18 empresas procedentes de Austria, España, Francia y Portugal.
Unas novedades que se podrán conocer bien a través de la Galería de la Innovación, que se ha dispuesto en esta edición, siendo un nuevo elemento dentro de la Feria. Esta galería, que se localiza en el Pabellón 9, permitirá observar las novedades distinguidas, aparte de indicar la localización de cada una de las empresas que las dan a conocer dentro de SMAGUA.
Oportunidades de negocio
La feria también permitirá impulsar las oportunidades de negocio a través de encuentros empresariales con la presencia de 130 delegaciones de 11 países. Y es que uno de los objetivos de esta edición ha sido el de reunir al mayor número de empresas extranjeras para que SMAGUA sea una plataforma de negocio para realizar contactos comerciales entre las marcas expositoras y las delegaciones.
Además, dentro de la SMAGUA, se llevarán a cabo varias jornadas y encuentros profesionales y sectoriales como la organizada por CEOE Aragón e ITAINNOVA, en colaboración con Feria de Zaragoza y la Comisión Europea, que tendrá lugar durante los días 8 y 9 de marzo con el fin de promover la cooperación empresarial y tecnológica para lo que se contará con 81 delegaciones procedentes de Eslovenia, España, Francia, Italia, Japón, Portugal, República Checa y Sri Lanka.
Otros foros son los organizados por el Cluster Urbano para el Uso Eficiente del Agua-Zinnae a raíz del acuerdo de colaboración con el Cluster Peruano del Agua dentro del que se tratarán diferentes temas sobre el agua el saneamiento, el riego y el reto del sector primario ante el cambio climático. Además, este encuentro cuenta con la presencia de 10 delegaciones.
SMAGUA también recibirá a una delegación, a través de la Cámara de Comercio Española en Casablanca, de 15 empresarios procedentes de Marruecos, mientras que desde la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Israel y la escuela de negocios CESTE vendrán 7 empresas de Israel y 17 de Argelia. Además, no faltarán los contactos comerciales y el intercambio de experiencias a través de los diferentes actos que han organizado las asociaciones y entidades sectoriales.
Y, dentro de las novedades de esta edición, figuran también las herramientas online para posicionar la marca SMAGUA. En concreto, se ha puesto en marcha una app para iOS y Android con toda la información del certamen, así como el concurso fotográfico InstaSMAGUA para dinamizar las redes sociales y fomentar la participación del público.