Aragón

Enerland Group se vuelca en los mercados exteriores para capear el parón en renovables en España

La empresa zaragozana, especializada en solar fotovoltaica, se ha centrado en los mercados exteriores para poder afrontar la situación del mercado de las energías renovables en España, que se ha paralizado por las normativas actuales. En poco tiempo, las exportaciones han pasado del 0% al 99%.

Enerland Group tuvo que comenzar un nuevo rumbo en su actividad, dentro del sector de la energía solar fotovoltaica, porque "estábamos muy volcados en el mercado español, que ha cambiado mucho con las diferentes normativas. La solución era cerrar o abrirnos a otros países. Optamos por esa segunda opción", según ha explicado Manuel Balet, fundador y CEO de Enerland Group, a elEconomista.es

Y la estrategia ha dado buen resultado porque la empresa ha acometido proyectos de parques solares e instalaciones en cubiertas en El Salvador, México, Brasil, Costa Rica y Filipinas, entre otros, estando ahora presente con oficinas o estructura empresarial en Costa Rica, Filipinas, España, México, Salvador y Brasil, además de la sede de Zaragoza.

Una actividad con la que las exportaciones suponen el 99% de Enerland Group, que factura más de 10 millones de euros. Una cantidad de la que alrededor de 150.000 euros se corresponden con el mercado español sobre el que Manuel Balet se muestra más esperanzado en 2016 porque "hay un marco legal, aunque la ley es mala para la fotovoltaica, pero por lo menos hay una ley. Nuestra industria es competitiva y cambia y se adapta. El futuro es más alentador porque España tiene recursos, sol, gente preparada... solo hace falta que no haya trabas para que el mercado se desarrolle. La ley actual no tiene sentido y, al final puedes poner la ley, pero el sentido común acaba derogándola. De hecho, "en España se están volviendo a hacer cosas".

La internacionalización no ha sido fácil para Enerland Group porque "hemos tenido que ir de 0 a 100" al estar volcados en el mercado español y "acabarse el mercado natural por decisiones políticas y arbitrarias. Tienes que cambiar la estructura de la empresa, la forma de pensar y trabajar... Es mejor hacerlo de una forma más progresiva".

Lo más complicado para la empresa han sido "los trámites de albarán e importaciones porque son países complejos y cualquier retraso genera un problema grande y las aduanas funcionan como funcionan".

Pese a ello, Enerland Group ha sido capaz de superar esas barreras y de estar trabajando en abrir más mercados, aunque la empresa continúa con su estrategia de internacionalización más tranquilamente porque "es mejor concentrarte en uno porque un mercado cuesta tiempo y dinero. Hemos tenido que ir más rápido porque si no hubiéramos cerrado, pero no es bueno abrir muchos mercados de forma rápida. Hay que analizarlos bien, hacer buenas relaciones...".

La empresa ha expuesto su experiencia dentro del II Ciclo de Jornadas de la Energía, que ha organizado Cámara de Zaragoza, y que se ha centrado en el reto internacional en energías renovables. Un foro en el que, además, Manuel Balet ha aportado otros consejos para las empresas que estén acometiendo un proceso de internacionalización o estén inmersas en la apertura de más mercados.

"Antes de entrar en un país, hay que buscar asesoramiento de embajadas, ICEX, Aragón Exterior... y contar con un buen despacho de abogados para tener asesoramiento en todos los temas legales". Además, es recomendable invertir en "tu equipo, que debe tener experiencia, conocimientos de mercados exteriores, formación..."

Y, además, también puede ser recomendable apoyarse en socios locales o bien hacer una implantación propia, lo que depende de la situación de cada empresa. "Un socio local te puede hacer crecer de una manera más fácil, pero depende de si el socio es bueno y funciona de maravilla porque, en caso contrario, se tienen problemas. Nosotros, al ser una pequeña empresa y sin mercado en España, sí optamos por la vía del socio local. Si la empresa tuviera mercado en España, iría solo porque los socios pueden ser un tema complicado".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa