El director general de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), José María González, ha pedido que se fomente el mercado doméstico para que las empresas renovables puedan seguir siendo competitivas en el exterior.
El fomento o dinamización del mercado doméstico es clave para que las empresas puedan seguir manteniendo su actividad, know how, profesionales cualificados... "Se necesita que el mercado sea atractivo para no caer en manos de terceros", según ha explicado el director general de APPA, José María González, quien ha participado en el II Ciclo de Jornadas de la Energía, organizado por la Cámara de Comercio de Zaragoza, y que se ha centrado en el reto internacional en energías renovables.
José María Gozález ha explicado que ante el "parón" del sector en el mercado de España, las empresas del sector de las energías renovables han tenido que salir al exterior, donde se han adjudicado grandes parques y acometiendo diferentes instalaciones. "Tenemos experiencia de años atrás en los que se ha trabajado bien, pero estamos sufriendo la regulación" en España.
Un motivo por el que ha incidido en la necesidad de que se potencie el mercado doméstico para que las empresas puedan seguir desarrollando su know how, exportar la tecnología, tener capital humano... y, de este modo, "sigan siendo competitivas en los mercados exteriores en los que cada vez se está observando una mayor concienciación en materia de energías renovables".
"La mayoría de los países ya han establecido objetivos en energías renovables y se está apostando por ellas para hacer frente al cambio climático", lucha en la que "juegan un papel fundamental", según ha apuntado el director general de APPA a elEconomista.es
En concreto, a principios de 2015, un total de 164 países contaban con objetivos en renovables definidos, situación que contrasta con el año 2005 en el que los países de Sudamérica, África y Europa del Este tan apenas tenían políticas en renovables.
De hecho, los mercados exteriores siguen siendo más atractivos para el sector de las energías renovables que España, país que se halla en la actualidad en el puesto 25 del ranking mundial de países más atractivos para invertir en renovables, mientras que en el año 2007 estaba en la primera posición que, ahora, ha pasado a ocupar Estados Unidos, seguido de China, India, Alemania, Japón, Canadá, Francia, Brasil, Chile y Holanda, que cierra ese top ten.
Analizando los diferentes sectores energéticos dentro del ámbito de las renovables, la situación de España tampoco es mejor. Por ejemplo, en solar fotovoltaica está en la posición 21 frente a China que se coloca en primera posición, mientras que en solar termoeléctrica se sitúa en el puesto 10 frente a Estados Unidos, que encabeza el ranking.
En la actualidad, la energía solar y la eólica concentran el 92% de las inversiones mundiales en renovables. El sector de las energías renovables emplea a más de 7,6 millones de personas en todo el mundo.