El Cluster Urbano para el Uso Eficiente del Agua-ZINNAE ha firmado un acuerdo de colaboración con el cluster peruano del agua para intercambiar experiencias entre el país latinoamericano y la comunidad aragonesa. La agrupación empresarial también está trabajando con el Ministerio de Agricultura y Riego de Perú en propuestas técnicas de innovación para el sector agrario.
Aragón y Perú han establecido varias líneas de colaboración con el fin de conseguir una gestión más eficiente del agua. Fruto de estas relaciones es el convenio que se ha firmado entre el Cluster Urbano para el Uso Eficiente del Agua y el Cluster Peruano del Agua, Centro de Competencias del Agua (CCA), organizador de Expo Agua Perú.
Esta colaboración entre Aragón y Perú no es la única, ya que desde ZINNAE también se está trabajando con la Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego de Perú en relación a propuestas técnicas de innovación en el sector de la agricultura.
Unas colaboraciones y resultados que se darán a conocer en el transcurso de un workshop que se ha organizado en el marco de la 22 edición de Smagua (Salón Internacional de Agua y del Riego), que se celebrará en Feria de Zaragoza del 8 al 11 de marzo.
En este workshop de innovación, que tendrá lugar el 8 de marzo, se abordarán diferentes temas relacionados con el agua y el saneamiento, así como sobre el riego y la innovación y el reto del sector primario ante el cambio climático.
El foro comenzará con el acto de bienvenida que correrá a cargo de Miguel García Lapresta, vicepresidente del cluster ZINNAE, quien dará paso a un panel de expertos sobre "El impulso de la innovación en la gestión del agua en Perú desde la colaboración" en el que se contará con la participación de Josué Céspedes Alarcón, del Departamento de I+D de SEDAPAL, quien hablará sobre los "Retos en el abastecimiento y saneamiento del agua en Perú: dificultad de acceso a los recursos, nuevos emplazamientos y la variabilidad climática".
También se contará con la intervención de Alicia Minaya, directora de Relaciones Internacionales del Centro de Competencias del Agua de Perú, quien hablará sobre "El impulso de la innovación en la gestión del agua en Perú desde la colaboración. ¿Cómo pueden participar las pymes españolas?", y María José Tomás Sánchez, responsable Agua, Química, Materias Primas y Ecoinnovación CDTI, que centrará su intervención en la "Colaboración España-Perú: convocatoria innovación para pymes".
Finalmente, intervendrá Carlos Silvestri Somontes, presidente de CCA y de Expo Agua Perú para hablar de la "Presentación de Expo Agua Perú: resultados de la primera edición y adelanto de novedades segunda edición en 2016".
El acto también contará con Alberto López Sánchez, Director Comercial y de Marketing de Feria de Zaragoza para abordar la "Presentación de la participación de Smagua en la segunda edición de Expo Agua Perú en octubre de 2016".
A continuación, se llevará a cabo otro panel sobre "Intercambio de experiencias sobre riego tecnificado e innovación en el sector de la agricultura" dentro del que se abordarán los "Objetivos de tecnificación del riego en Perú" con Jorge Luís Montenegro Chavesta, viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego.
Posteriormente, se explicará la "Experiencia en Aragón"con Joaquín Olona, consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, para luego celebrase una mesa redonda sobre "¿Cómo afrontar desde el sector primario los riesgos del cambio climático?" en la que se contará con Luís Cornejo Navarretty, director general de Infraestructura Agraria y Riego, MINAGRI de Perú; Homero Ango Aguilar, rector Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho (Perú); Cecilia Rosell, Sociedad Nacional de Industrias, Perú, y Carlos Silvestri Somontes, presidente de CCA y de Expo Agua Perú.
Finalmente, asistirán Manuel Omedas Margeli, director de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Ebro; Ángel Jesús González Santos, Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Duero,; José Luís Pérez González, Presidente de Riegos del Canal de Aragón y Cataluña.
Casos de éxito
En el marco de SMAGUA, ZINNAE también llevará a cabo otro workshop que se celebrará el 10 de marzo, y que se centrará en la innovación colaborativa en el sector del agua para dar a conocer casos de éxito y oportunidades.
La jornada se estructura en tres bloques que se corresponden con las actuaciones de innovación desarrolladas por empresas en el marco del proyecto WE@EU (Water Efficiency in European Urban Areas), aparte de exponerse el papel protagonista de los clústeres del agua como canal de comunicación y enlace entre las distintas regiones para compartir conocimiento y mejorar la competitividad de las empresas desde la innovación y la sostenibilidad.
Otro de los bloques se centra en la búsqueda de la forma de trasladar el impulso de la innovación al ámbito rural, explorando el aprendizaje y los logros alcanzados en el medio urbano, contando con el respaldo de la compra pública innovadora.
En este caso, el acto inaugural correrá a cargo de Isaac Navarro, presidente de Zinnae, y de Fernando Beltrán, secretario general técnico de la Consejería de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón.
A continuación se presentará el plan de acción conjunto WE@EU con Javier Zarazaga, profesor de Sistemas de Información Avanzados de la Universidad de Zaragoza, y Clara Presa, gestora de Proyectos de ZINNAE.
Posteriormente, se darán a conocer testimonios de proyectos de I+D+i de las micro a las grandes empresas, apoyadas por WE@EU, para lo que se contará con Eva Martínez, jefa del Área de Gestión Inteligente de FCC Aqualia; Joaquín Murria, director de Ingeobras; Paola DelChicca, responsable de proyectos de Agua de Cognit, y Ángel Martínez, socio de Geezar.
El workshop también se centrará en el papel de los clústeres para el impulso de la innovación, tema que será abordado por Xavier Amores, gerente de Catalan Water Partnership, y Marisa Fernández, gerente de ZINNAE.
Tras este tema, será el turno de tratar la demanda temprana de innovación desde el entorno rural, mesa en la que participará Pedro Bueso, del Observatorio de contratación pública de la Universidad de Zaragoza; Inés Torralba, directora del Instituto Aragonés del agua; Marta Gracia, alcaldesa de La Almunia de Doña Gomina; César Trillo, presidente de la Comunidad de Regantes Alto Aragón; Angel Lasheras Villanueva, presidente de la Comunidad de Usuarios del Canal Imperial y José Joaquín Escriche, Consejero del Área de Medio Ambiente y Protección Civil de la Comarca Hoya de Huesca.