El Ejecutivo aragonés y las Cámaras de Comercio de Zaragoza, Huesca y Teruel han renovado los convenios para la prestación del servicio de asesoría en Tecnologías de la Información SATIPyme para los años 2016 y 2017, destinándose a este objetivo más de 250.000 euros.
El convenio del servicio SATIPyme, que se puso en marcha en el año 2014, se ha renovado para este ejercicio y para el 2017, de manera que se pueda seguir prestando asesoramiento en el área de tecnologías a las pequeñas y medianas empresas de Aragón.
El acuerdo contempla que el Gobierno de Aragón aportará un total de 240.000 euros, destinándose la cuantía de 40.000 euros para cada provincia en cada año, mientras que las cámaras de comercio contribuirán a este servicio con una dotación de 10.000 euros respectivamente para cada convenio.
En el acto de firma, la consejera de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón, Pilar Alegría, ha señalado que SATIPyme es una "buena iniciativa" para pymes y emprendedores, además de incidir en la necesidad de mantener el servicio por su buen funcionamiento. Prueba de ello es que desde su inicio en 2004, se han realizado más de 6.900 asesoramientos técnicos a microempresas y pequeñas y medianas empresas.
En este tiempo, también alrededor de 5.500 personas han participado en cursos de nuevas tecnologías, se ha dado respuesta a 6.125 consultas informativas y se han atendido 2.887 cuestiones relacionadas con informes de mejora y consultorías. Entre otras actividades, se han llevado a cabo 33 jornadas con la participación de más de 860 asistentes.
La consejera también ha defendido este servicio porque "puede ayudar a las empresas a moverse mejor en un mundo cambiante como el de Internet y el Gobierno de Aragón debe hacer todo lo posible para que se siga desarrollando. No podemos dejar pasar las nuevas oportunidades que tanto Internet como las tecnologías de la información nos ofrece".
Y máxime cuando un estudio del Observatorio Aragonés de la Sociedad de la Información refleja que las microempresas aragonesas no aprovechan el potencial de las TIC y tan solo la cuarta parte de las medianas empresas venden por Internet.
Unos datos que se registran en la comunidad, aunque Aragón es una de las autonomías con menor brecha digital y desde la consejería se ha puesto en marcha el programa de extensión de banda ancha para facilitar la igualdad de oportunidades. Una iniciativa con la que se pretende llegar a 348 municipios hasta 2021, cubriendo el 98% del territorio.
El acto de firma también ha contado con la presencia de Manuel Teruel, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, quien ha puesto en valor la importancia de SATYPyme por las pequeñas y medianas empresas, que suponen un alto porcentaje en la economía de la comunidad y que, además, son "las que dan sostenibilidad al territorio", aparte de indicar que son las pequeñas y medianas empresas "las primeras que van a generar empleo y son las que mejor resisten la destrucción porque el empleo de algunas de ella son el titular del negocio y sus familiares".
La firma del convenio también ha contado con los presidentes de las Cámaras de Comercio de Huesca y Teuel, Manuel Rodríguez y Jesús Blasco, respectivamente.