Aragón

Los retos de los jóvenes agricultores, a debate en el V Foro de Desarrollo Rural

Feria de Zaragoza acogerá la celebración de este congreso en el mercado de FIMA en el que se abordarán los retos que tienen ante sí los jóvenes agricultores en diferentes áreas como la formación, nuevas tecnologías, los económicos o el micromecenazgo, entre otros.

La jornada arranca esta tarde en Bantierra con un acto de presentación en el que se contará con la presencia de Luis Olivera Bardají, presidente de Bantierra; Joaquín Olona, consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón; y Ángel Jiménez Jiménez, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, al que le sucederá la conferencia "Una década organizando Congresos de Desarrollo Rural" con José A. Guzmán Córdoba, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco; la proyección del video conmemorativo de los diez años de Congresos y la conferencia inaugural con Miguel Gómez, associate professor de la Universidad de Cornell de Estados Unidos, sobre "Los retos de los jóvenes agricultores en Estados Unidos".

El foro arrancará ya mañana martes en Feria de Zaragoza con un acto en el que se contará con Alberto J. López Sánchez, director comercial y de marketing de Feria de Zaragoza; y Ángel Jiménez Jiménez, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, quienes darán paso a varias mesas sobre retos formativos.

Entre ellas figura la titulada "La formación de los jóvenes agricultores en Europa" con Jose Luis Lavilla Heras, del director del Centro de Formación y Estudios Agrorurales (CFEA) de Reus (Tarragona), y "La formación: una palanca para potenciar la competitividad y modernización de las cooperativas agroalimentarias" de José Portilla Sogorb, director Desarrollo Empresarial. Florida Universitària Cooperativa Valenciana,

A continuación se presentarán los casos de jóvenes agricultores dentro de una mesa moderada por Toño Romé, coordinador estatal de las Juventudes Agrarias de COAG; Mario Cequier Plana, quien hablará sobre "La continuidad de la formación superior desde un área remota rural"; José Félix Curieses quien centrará su intervención sobre "La ayuda de la tecnología en la incorporación tardía a la agricultura" y Eugenio Fernández, que hablará sobre "Compaginar la explotación propia y el asesoramiento a jóvenes agricultores".

Igualmente, se conocerán las experiencias de Carolina Fernández Martín,que abordará el tema "Complementariedad de actividades agrarias de una pareja formada"; Ángeles Santos Alfonso sobre "Formarse para disfrutar de la naturaleza: grado superior, formación continua e Internet" y Mireia Vidal González, que tratará las "Experiencias de formación diversa antes de llegar a la agricultura".

A continuación, tendrá lugar el acto inaugural con la ministra de Agricultura en funciones, Isabel García Tejerina, y Ángel Jiménez Jiménez. Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco.

Retos económicos

Por la tarde, el foro abordará los retos económicos con conferencias sobre las "Políticas de apoyo a los jóvenes agricultores y agricultoras en el País Vasco" con Ikerne Zuluaga Zamalloa, directora de Agricultura y Ganadería Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, y los "Retos del cooperativismo agroalimentario y el papel de los jóvenes en su gobernanza" con Juan Francisco Juliá Igual, director Cátedra CAJAMAR-UPV de Economía Social.

Posteriormente, se presentarán varios casos de jóvenes agricultores. De este modo se contará con Mikel Azcárate Tomassone para hablar "Desde un pequeño núcleo rural al consumidor urbano"; Jesús Ciria con "La producción en un pequeño pueblo y la comercialización en una amplia zona de España"; Joseba Etxarte Azcárate con "El micromecenazgo como forma de financiación"; Ventura González con "Compaginar la explotación familiar con la explotación propia"; Carlos Gramage Gómez con "Practicar en distintos países para aplicarlo en la explotación familiar" y Alazne Intxauspe Elola con "Los grupos de consumo como canal de venta".

Retos sociales

El miércoles, día 17 de febrero, las jornadas arrancarán con los retos sociales para lo que se contará con "Una reflexión sociológica sobre el cambio rural actual" con Jesús Oliva Serrano, profesor titular de Universidad-Departamento de Sociología-Universidad Pública de Navarra, y "La influencia de las tecnologías de comunicación en el acercamiento social entre el medio rural y el medio urbano" con José María Navarro, de Embou-Grupo MASMOVIL.

Como en sesiones anteriores, se darán a conocer los casos de seis jóvenes agricultores para lo que se contará con Marcos Barranco para hablar sobre "Conseguir amistades por el mundo a través de las actividades empresariales"; Miguel Ángel Clavero sobre "Desde la urbe a su periferia rural:cambio de actividad pero no de amigos"; Marcos Garcés Lizama sobre "Comunicar a la sociedad los valores del medio rural"; Begoña Liñares García con el tema "Desde la urbe al medio rural: cambio de actividad y de amistades"; Ana Pérez Saenz con "Convivir con amistades del medio rural y el medio urbano" y Luis Roldán, que hablará sobre "El uso de redes digitales en el trabajo y en las relaciones sociales".

Tras estas intervenciones se procederá al acto de clausura con Joaquín Olona, consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón; Baldomero Segura García del Río, presidente del Consejo General Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos y Ángel Jiménez Jiménez, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa