Aragón

FIMA bate récords con 1.357 expositores de maquinaria agrícola

La 39 edición de la FIMA (Feria Internacional de Maquinaria Agrícola), que se celebrará en Feria de Zaragoza del 16 al 20 de febrero, ha batido todos sus récords con 1.357 expositores y más de 150.000 metros cuadrados dedicados a exposición. Durante su celebración se espera la visita de más de 200.000 personas. El impacto económico será de 250 millones en Zaragoza. 

El próximo martes, día 16 de febrero, Feria de Zaragoza abrirá sus puertas para acoger la 39 edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA). Un certamen que este año viene marcado por un importante crecimiento, superando todas las cifras de ediciones anteriores y batiendo todos los récords.

La feria contará con 1.357 expositores, lo que supone un crecimiento del 9%, y una superficie de exhibición de más de 150.000 metros cuadrados distribuidos en 11 pabellones, habiéndose aumentado un 12% en relación al certamen anterior. El récord también se espera en la cifra de visitantes, estimándose que visitarán FIMA más de 200.000 personas. Unos datos con los que el impacto económico en la ciudad de Zaragoza ascenderá a más de 250 millones de euros.

Esta edición de FIMA también está marcada su carácter internacional. De hecho, de los 1.357 expositores, un total de 791 son extranjeros, contando con presencia de los cuatro continentes. Entre ellos, hay firmas procedentes de 38 países, siendo siete nuevos. España estará presente con 566 españoles, de los que 114 son de Aragón, destacando los procedentes de Zaragoza con 82 stands.

Dentro de la exposición internacional, la mayor presencia se corresponde con Europa con 1.213 expositores, seguido de América con 88 stands, Asia con 54 y Oceanía con 2. Prácticamente, hay presencia de casi todos los países europeos, además de contar con participación de Argentina, Brasil y Estados Unidos, China, India, Israel, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Australia y Nueva Zelanda.

En los expositores se podrán conocer los diferentes productos e innovaciones en áreas como tractores y motocultivo, máquinas para laboreo, siembra, plantación, abonado, protección de cultivos, recolección, transformación de terrenos, equipos para riego, transporte, almacenamiento y acondicionamiento, máquinas forestales, post-recolección, invernaderos y jardinería, fitosanitarios-abonos y componentes e Industria auxiliar, entre otros.

Además de la zona de exposición, también se llevarán a cabo misiones comerciales durante dos jornadas en las que participarán las firmas expositoras, así como grupos de compradores procedentes de otros países.

Estas acciones, que se desarrollan en colaboración con las oficinas comerciales de las embajadas, del ICEX y de Agragex, permitirán que los importadores de maquinaria agrícola puedan llegar a acuerdos comerciales con agentes de otros países. La previsión es que se cuente con 154 delegaciones de 37 países dedicadas a la importación, procediendo de diferentes países como Vietnam, Argelia, Argentina, Bulgaria, Camerún, Canadá, Guatemala, Jordania o Colombia, entre otros.

Igualmente, se desarrollarán diferentes actividades como encuentros sectoriales y reuniones, así como el V Congreso de Desarrollo Rural sobre "Los retos de los jóvenes agricultores", la asamblea general de Agragex y conferencias internacionales sobre nuevas tecnologías, entre otros campos.

La feria también contará en esta edición con algunas novedades como el lanzamiento de una aplicación para dispositivos móviles con toda la información sobre FIMA y un concurso fotográfico para plasmar a través del móvil lo que es la feria en instantáneas que se publicarán en redes sociales y de entre las que un jurado elegirá la ganadora, que opta a una estancia de un fin de semana en un entorno rural.

Además, se ha puesto en marcha el Club Junior FIMA para que los niños de edades comprendidas entre los 3 y 10 años puedan hacer actividades relacionadas con el sector agrícola y se ha convocado la primera edición del Premio a la Excelencia FIMA, que ha recaído en la empresa Servicios Integrales Yago Aznar de Lécera (Zaragoza).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa