
El programa GreeNS Match identifica 15 ocupaciones verdes para pymes de gestión de residuos, transporte y logística, fabricación de vehículos e industria agroalimentaria.
Esta iniciativa, que se enmarca dentro del proyecto financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, pretende así disminuir la brecha entre la capacitación profesional y el empleo verde por medio de la formación, cooperación, innovación y puesta en común de buenas prácticas por parte de los socios del GreeNS Match.
Dentro del proyecto, se está trabajando con 10 empresas de reciclaje, cuatro industrias agroalimentarias, tres compañías logísticas y dos de fabricación de vehículos, que ya han identificado sus necesidades y perfiles competenciales en más de 15 ocupaciones verdes.
El siguiente paso consiste en identificar las mejores prácticas en las regiones participantes entre las que figuran Frankfurt-Oder (Alemania), Matosinho (Portugal), Atenas (Grecia) y Zaragoza, recogiéndose todas las conclusiones en una publicación final, que se presentarán en una conferencia a finales de 2016.
Dentro de las profesiones verdes ya detectadas está la de una empresa gestora de residuos, que ha identificado el puesto de técnico especialista en gestión de residuos industriales.
A través de este proyecto, la empresa es la encargada de indicar la necesidad de incorporación del perfil de personas que desarrollen de forma óptima las competencias clave del puesto como verificar el tipo de residuo, establecer el sistema adecuado de valorización o tratamiento y gestionar la documentación y la normativa a aplicar en cada caso.
Además, el proyecto, para asegurar que la necesidad está cubierta, ha identificado los procesos formativos especializados que completan la preparación de base necesaria, incidiendo en la gestión y caracterización de los residuos.
Los beneficios de la economía verde son múltiples y se estima, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que genere entre 15 y 60 millones de puestos de trabajo, aparte de contribuir a una mejor sociedad y al respeto al medioambiente.
Las ventajas también llegan a las compañías porque una empresa verde ofrece una imagen mejor y la economía verde también es sinónimo de modernización.
Además, si una empresa quiere mantenerse en un mercado, ha de ser pionera y estar a la vanguardia en técnicas y procedimientos. En esta línea, en otros países de Europa ya se están adoptando prácticas relacionadas con la eficiencia energética, como es el caso de Alemania, que recibe 100.000 millones de euros de inversión y crea 300.000 empleos al año.
El proyecto GreeNS Match cuenta con la colaboración con la Fundación Empresa-Universidad de Zaragoza (FEUZ), las consultoras Inova+ (Portugal) y EEO Group (Grecia), y la Cámara de Comercio de Frankfurt-Oder (IHK Projektgesellschaft, de Alemania).