Aragón

Beonchip lleva sus dispositivos para testar fármacos a Europa

La empresa, que se constituyó como sociedad empresarial la semana pasada tras cinco años de investigación, ha tenido que cambiar su plan de negocio ante la demanda de sus dispositivos con las que han conseguido ya alcanzar la cifra de facturación prevista para todo 2016 en tan solo unas semanas. El objetivo para este año es adentrarse en el mercado europeo y americano para dar el salto a Asia en 2017.

La empresa Beonchip llega al mercado pisando fuerte. La compañía se creó como tal hace tan solo una semana tras cinco años centrada en un proyecto de investigación que ha permitido desarrollar sus dispositivos para testar fármacos y que se diferencian de los actuales en que permiten probar los medicamentos observando su comportamiento como si se estuvieran testando realmente en el cuerpo humano. En concreto, la empresa centra su actividad en el diseño, planificación y venta de dispositivos microfluídicos para cultivo celular in vitro.

Unos dispositivos con los que se "consiguen unos resultados más realistas y se acorta el tiempo de desarrollo, además de ahorrar en costes en el desarrollo de fármacos y de reducir el número de animales de experimentación que se emplean", según ha indicado Ignacio Ochoa, uno de los impulsores de Beonchip, nacida de investigadores, a elEconomista.es

Este desarrollo ha generado una gran demanda en el mercado. A tan solo una semana de constituirse como empresa, este proyecto emprendedor ha conseguido superar las cifras contempladas en su plan de negocio inicial ante la demanda y pedidos que ya han recibido y que proceden tanto de España como de países europeos como Holanda. "Tenemos ya pedidos, pero no solo de estos dispositivos sino también de servicios personalizados".

De hecho, la cantidad prevista de facturación para este primer año era de alrededor de 60.000 euros, una cantidad "que ya hemos conseguido con los contratos y hemos tenido que replantear el plan de negocio porque está viniendo mucha demanda. Queríamos ir más lentos, pero la demanda nos lo está impidiendo. Los clientes están conociendo el producto por el boca a boca, porque todavía no hemos hecho ninguna acción comercial, y no podemos decir 'no' a los clientes. Estamos contentos con el proyecto porque está teniendo muy buena aceptación y vemos que hay un cambio de paradigma a corto plazo porque cada vez se invierte más en este sector".

De momento, los planes de Beonchip se centran en comercializar sus dispositivos para testar fármacos entre grupos de investigación, empresas de biotecnología y compañías farmacéuticas, estando previsto poner el foco en los grupos de investigación, aunque ya tienen demanda en los tres segmentos.

La empresa comercializará sus dispositivos en los mercados exteriores porque "el perfil del producto es internacional". Inicialmente, las acciones comerciales se van a centrar durante este primer año en el mercado europeo, estando previsto que a finales de 2016 se llegue al mercado americano, abordando sobre todo países como Estados Unidos en el que se han anunciado importantes inversiones en el área de salud para enfermedades como, por ejemplo, el cáncer "en el que se emplean nuestros dispositivos". El siguiente paso será adentrarse en el mercado asiático en el que se espera comercializar los productos en 2017.

Beonchip, que también está impulsada por Luis Fernández y Rosa Monge, realiza su propia producción, "aunque no se descarta externalizar una parte de la producción en función de la demanda" para lo que ya se ha establecido un acuerdo de colaboración con una empresa vaca ante la dificultad de encontrar un partner en este sector en la comunidad aragonesa. De hecho, a nivel nacional solo hay cinco o seis empresas parecidas a Beonchip a pesar de ser un mercado y un sector en crecimiento con porcentajes de entre el 20% y el 30%.

La empresa, que tiene previsto a corto plazo aumentar su plantilla que ahora solo está formada por los tres impulsores, también apuesta por continuar con su actividad de I+D+i a través de nuevos proyectos de investigación "para desarrollar nuevos productos con otros colaboradores que nos han demandado nuestro conocimiento para diseñar nuevos dispositivos".

Además, se seguirá trabajando en el desarrollo de más productos para lo que ya se han identificado nuevos dispositivos y equipamiento anexo, aparte de continuar con las validaciones y nuevas aplicaciones "de lo que ya tenemos". Unas líneas de acción para las que ya se han solicitado proyectos europeos para formación de profesionales y de desarrollo de nuevos productos, entre otras actuaciones.

Estas líneas de investigación permitirán seguir creciendo a la empresa, así como las rondas de financiación en las que están inmersos. "Estamos en contacto con posibles inversores para, a corto plazo, dar un plus y avanzar en las estrategias".

A por la segunda empresa

Beonchip es una empresa que ha sido puesta en marcha por emprendedores un tanto atípicos como ellos mismos se definen. "Siempre hemos transferido el conocimiento a la sociedad y hemos patentado mucho".

De hecho, han participado en programas de emprendedores de la Universidad de Zaragoza, posibilidad que les surgió a través de la OTRI. "Ha sido costoso por el tiempo, pero nos ha abierto la visión de cómo montar una empresa y nos ha dado las bases".

Además, con esta iniciativa también ganaron el concurso IDEA y recientemente el premio de Generando Futuro, programa de apoyo a emprendedores que les permitirá recibir ayuda "en áreas que no conocemos porque nosotros conocemos nuestro producto, pero no sabemos hacer webs, tarjetas de visita...".

Un proceso el de emprender en el que han tenido que superar trabas administrativas porque "hay demasiada burocracia, pero es lo que hay y toca vivir".

Sin embargo, esto no ha impedido que los emprendedores pusieran en marcha su segunda empresa tras Ebers Medical Technology a través de la que se hacía la comercialización, pero "en la que no había tiempo suficiente para este nuevo producto por lo que hemos generado una nueva empresa". Y el resultado es Beonchip.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa