Aragón

Pikolin invertirá 50 millones en levantar el mayor complejo industrial del descanso en Europa

Pikolin invertirá 50 millones en levantar en Zaragoza el mayor complejo logístico-industrial del descanso en Europa sobre una parcela de 217.000 metros cuadrados, de los que 32.000 metros cuadrados están ocupados por el almacén logístico y 86.000 metros cuadrados es la superficie construida contratada.

Pikolin sigue apostando por Zaragoza para seguir creciendo. La empresa zaragozana, especializada en el sector del descanso, ha puesto hoy la primera piedra del que será el más moderno y el mayor complejo logístico-industrial de Europa en este campo y que supondrá para la compañía una inversión de 50 millones de euros.

Este complejo se levantará sobre una parcela de 217.000 metros cuadrados de superficie, de los que 32.000 metros cuadrados están ocupados por el almacén logístico y 86.000 metros cuadrados es la superficie construida contratada.

En este complejo, Pikolin levantará una nueva fábrica cuyas instalaciones estarán operativas a principios de 2017 -tras el traslado de la maquinaria en octubre-, y permitirán a la empresa ganar en productividad y en eficiencia en los procesos al tener el almacén y el centro logístico más cerca, pudiendo aprovechar las innovaciones puestas en marcha en este campo y con las que la compañía zaragozana se ha convertido en un operador integral 5PL.

Además, también está previsto incorporar una nueva nave para fabricar espuma de poliuretano para los colchones que se hagan en Zaragoza y para los de algunas fábricas en Francia propiedad del grupo.

Este proyecto, que también contará con una réplica de la famosa Torre Pikolin para lo que se convocará próximamente un concurso público entre escultores, es además una base sólida para sustentar el crecimiento y el futuro de la compañía en los próximos años, además de poner de manifiesto la apuesta clara de la empresa por el crecimiento, la vocación industrial y el compromiso local, según ha explicado el presidente de Pikolin, Alfonso Soláns.

Este no es el único proyecto en el que la empresa está trabajando en Zaragoza, ya que las actuales instalaciones en la carretera de Logroño, en las que está su emblemática torre, serán para poner en marcha el outlet TorreVillage con el que se pretende ofrecer una oferta comercial de productos de calidad a bajo coste y que es novedosa en Aragón. Un proyecto todavía está pendiente de licencias municipales y sobre el que el alcalde de Zaragoza, Pedro Santiesteve, no se ha pronunciado en este acto en el que ha estado como invitado.

De pequeña empresa a grupo internacional

Grupo Pikolin cuenta en la actualidad con un total de 10 fábricas, de las que dos están en China y Vietnam, mientras que otras cinco se localizan en Francia y las tres restantes están ubicadas en España. La empresa facturó en 2015 un total de 392 millones de euros, el 11% más y el objetivo en 2016 es superar los 400 millones de euros.

El grupo comenzó su andadura hace 66 años como una pequeña empresa de camas fundada por Alfonso Soláns, mientras que ahora se ha convertido en un referente en el sector del descanso contando con una plantilla de 2.317 empleados en las diez plantas, 10.000 distribuidores en todo el mundo, 60 patentes (el mayor número en el sector del descanso) y 13 marcas comerciales. La compañía invierte alrededor del 1% en I+D como una estrategia también sobre la que asentar su crecimiento.

A lo largo de su trayectoria ha desarrollado un importante proceso de internacionalización y de diversificación de la actividad, que se consolidó con la compra en 2012 de la empresa Pardo, líder en el segmento de equipamiento hospitalario y geriátrico, y que ha permitido que la compañía esté presente en los tres segmentos del mercado del descanso: doméstico, hostelero y hospitalario.

Apoyo al tejido empresarial

El acto de colocación de la primera piedra ha contado con la presencia de numerosos representantes del tejido empresarial y de la vida política como el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, quien ha destacado la importancia de la actividad de esta empresa y su compromiso local con la construccion de esta nueva nave en la Plataforma Logística de Zaragoza de la que ha indicado que atraviesa un momento delicado por lo que ha incidido en la necesidad de adoptar iniciativas para recuperar su imagen y prestigio y para que "se convierta en una palanca de desarrollo de nuestra tierra".

Lambán también ha abogado por aprovechar la capacidad logística de Aragón "que es formidable" por todas las infraestructuras ya existentes, el aeropuerto de carga, los operadores, la plataforma logística y la plataforma ferroviaria, entre otras, además de añadir que hay grandes posibilidades de desarrollo logístico en la comunidad para lo que se está trabajando para unir Zaragoza con los puertos de Barcelona, Valencia y País Vasco. Igualmente ha indicado la apuesta por el Canfranc para que no sea un objetivo político sino un objetivo real.

Finalmente, el presidente ha puesto en valor la logística como un elemento de atracción de empresas a Aragón y para aquellas que ya están en la comunidad aragonesa como es el caso de Pikolín.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa