Aragón

La Universidad de Zaragoza abre un nuevo espacio para las empresas y la innovación

El Centro Mixto de Investigación con Empresas (CEMINEM) permitirá ahondar en la relación empresa y universidad al ofrecer espacios de investigación y una incubadora empresarial con zonas de coworking, aparte de contar con 25 laboratorios.

El CEMINEN de la Universidad de Zaragoza, que está ubicado en el campus Río Ebro, consta de dos edificios en los que se han dispuesto diferentes zonas para favorecer la investigación y la transferencia de conocimiento y tecnología para crear productos y servicios innovadores, de manera que los grupos de investigación puedan tener a su disposición un espacio común para la innovación y el desarrollo tecnológico a través de proyectos de investigación.

El centro, que ahonda en la colaboración entre el sector público y privado, dispone de 25 laboratorios con equipamientos, de los que 22 son laboratorios y tres son salas comunes entre las que figuran la sala blanca, sala de congeladores y la sala de cultivo celular.

Unas instalaciones que permitirán trabajar en áreas como los materiales, procesos y fabricación, energía y medio ambiente, salud y biotecnología y química, TICs, electrónica, logística, gestión y administración de empresas.

Además, CEMINEM contará con una incubadora empresarial con dos salas de coworking y cinco despachos dobles para emprendedores con el fin de favorecer la creación de empresas y ofrecer formación siguiendo la metodología LEAN Start-up, que forma parte del programa desarrollado por la Universidad de Stanford para crear compañías con modelos de negocio recurrentes, rentables y escalables y que la Universidad de Zaragoza sigue en sus programas de creación de empresas.

De hecho, la incubadora, para la que ya se han recibido ocho solicitudes y para la que el plazo sigue abierto, se integra en el programa Spin-up del campus para crear empresas Spin off y Start-up.

La construcción del edificio ha supuesto una inversión de 2,6 millones de euros, que se han financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad a través de fondos FEDER para campus de excelencia, mientras que el departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón ha aportado 1,3 millones para el equipamiento.

Las instalaciones han sido inauguradas por el rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, y el presidente de Gobierno de Aragón, Javier Lambán.

Durante el acto, Lambán ha señalado que una de las funciones de la Comunidad autónoma es la de apoyar y estimular la investigación y la innovación, así como facilitar la transferencia de resultados a la empresa.

En este sentido, ha añadido que "cualquier empresa espera ayudas para innovar, para crecer a través de la investigación" y esto es "lo que a la Administración pública más le interesa de cara a crear empleo de calidad".

Por su parte, el rector de la Universidad de Zaragoza ha recordado la colaboración que la institución académica viene manteniendo con las empresas como es el caso de BSH, aparte de resaltar el papel de la universidad en la transferencia de resultados y en las licencias de patentes, siendo una de las instituciones académicas más importantes de España en este ámbito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa