La empresa zaragozana, especializada en maquinaria agrícola para la preparación del suelo, exporta alrededor del 50% de sus ventas a países de Europa y de América, continente en el que se ha marcado el objetivo de abrir el mercado de California por la importancia del sector del vino en este estado. Nuevos mercados a los que se suman innovaciones en su catálogo de productos, que se darán a conocer en la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), y que permitirán a la empresa impulsando las ventas. El objetivo para 2016 es crecer un 20%.
Agromet, empresa con sede en la localidad zaragozana de Ejea de los Caballeros y con un componente mayoritario familiar, ha traspasado las fronteras de Aragón y de España con su catálogo de productos de maquinaria agrícola para la preparación del suelo, que ya comercializa en un total de 16 países.
La compañía inició hace 15 años el proceso de internacionalización. "Comenzamos por Francia porque estamos a 100 kilómetros de la frontera y con la línea para la viña por la importancia del sector en este país", según explica Alfonso Tajada, director comercial de Agromet a elEconomista.es
Tras consolidar el mercado francés, Agromet siguió abriendo mercados, continuando su expansión por Europa y estando ya presente en países como Portugal, Bulgaria, Austria o Rusia, además de abordar el mercado americano en los últimos años en el que exporta a Chile principalmente "maquinaria para la viña, México porque la agricultura es un sector económico que está funcionando bien y Colombia". Además, se ha realizado algún envío a Venezuela, aunque ahora las ventas se han paralizado por la situación del país.
El próximo objetivo en los mercados exteriores es adentrarse en California "por su capacidad de producir vino", lo que le convierte en un mercado de interés para Agromet, que inicialmente comienza sus ventas en otros países con la maquinaria más pequeña, como la que se emplea para el viñedo, "porque facilita el envío y demuestra la calidad de nuestro producto", facilitando abrir el mercado a una maquinaria más grande. "Somos referentes en España en calidad de producto y, en los mercados exteriores, o llevas calidad o estás perdido".
Las exportaciones suponen ya alrededor del 50% de las ventas de Agromet, destinándose cerca del 50% restante al mercado español en el que su presencia sobre todo se localiza en la zona Norte de España y en comunidades como Aragón, La Rioja o Castilla y León. "Comenzamos a exportar antes de la crisis y esto ha supuesto una ventaja porque teníamos las puertas abiertas de los mercados exteriores y hemos podido intensificar las ventas internacionales".
Y las expectativas son positivas para el año 2016 porque hay mercados que están funcionando muy bien, sobre todo, en el sector del viñedo que es más ajeno a las crisis, aparte de observarse también una mejor evolución del mercado español, aunque todo depende de las lluvias y de si será un buen año para el sector agrario porque "los agricultores llevan tres años malos y quieren invertir y renovar la maquinaria, pero son conservadores y esperan a un año bueno".
Innovación para crecer
Unas previsiones que permitirán a la empresa crecer en ventas en torno al 20% en 2016, aunque el crecimiento también vendrá de la mano de las innovaciones que han desarrollado en su departamento propio de I+D+i, situado en la sede de la empresa en Ejea de los Caballeros y en el que trabajan 3 personas. Agromet también establece sinergias en este campo con la Universidad de Zaragoza, el CDTI y el Ministerio de Industria. Son líneas de actuación "para conseguir mejores desarrollos de nuestros productos y que nos hacen mantener nuestra posición dentro del mercado".
Dentro de las novedades que ha desarrollado Agromet se encuentra un equipo de preparación para el suelo, que comprende una gran máquina de seis metros de labor que realiza varias funciones al mismo tiempo como la preparación del suelo, la siembra y una aplicación de abonado en una sola vez.
Además, la empresa ha trabajado en máquinas para la siembra directa y que ayudan a mantener el manto vegetal y maquinaria para trabajar en el sector del viñedo que no daña la raíz de la viña, entre otros desarrollos entre los que igualmente se incluyen máquinas polivantes con brazo, rodillo e intercepas independientes.
Son innovaciones que se suman al amplio catálogo de maquinaria de la empresa que está formado por máquinas grandes y pequeñas para tratar el suelo y que ahondan también en el concepto de una agricultura más eficiente, ahorro medioambiental y energético y en un menor uso de tratamientos fitosanitarios. "Se está evolucionando hacia máquinas que hacen dos o tres labores en lugar de utilizar una sola máquina para cada labor. Es lo que hoy se plantea".
Estas innovaciones y una muestra de su maquinaria se podrán ver en la próxima Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIM A), que se celebrará del 16 al 20 de febrero en Feria de Zaragoza y en la que Agromet contará con un expositor de 250 metros cuadrados en el que "mostraremos ocho máquinas".
Esta no es la única participación de Agromet en ferias, ya que también acude a otras citas de renombre como Space de Rennes (Francia) o Sitevi de Montepellier (Francia), entre otras con el objetivo de impulsar los contactos y las ventas en los mercados exteriores que, habitualmente, acomete a través de concesionarios de maquinaria agrícola que tienen la exclusividad de su maquinaria o bien a través de centrales de compras. "En Sudamérica nos apoyamos en fabricantes españoles que tienen delegación allí y que complementan sus productos con otros productos españoles como los nuestros".
Agromet cuenta en la actualidad con una plantilla formada por 30 trabajadores. Sus inicios se remontan al año 1993, comenzando su actividad como un taller de reparación de maquinaria agrícola. Posteriormente, se pasó a realizar la fabricación propia de las máquinas y a su comercialización en Ejea de los Caballeros, localidad a la que le siguieron más mercados en Aragón y España y los 16 exteriores.
La empresa, que tiene una facturación de casi 3 millones de euros, ha recibido a lo largo de su trayectoria varias distinciones como el Primer Premio de la Cámara de Comercio de Zaragoza a la Exportación en la modalidad de pymes en el año 2009, el Accésit en el Premio Asociación de Empresarios de Comercio e Industria de las Cinco Villas en el año 2009 y el Premio del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros a la Empresa con Proyección.