Aragón

Aragón recibió más de 3 millones de turistas, un 8,5% más

El año 2015 ha supuesto todo un hito en el sector del turismo. La comunidad aragonesa ha superado por primera vez la cifra de los 3 millones de turistas, lo que supone un incremento del 8,5%. Además, la afluencia ha crecido por encima de la media estatal del 4,9%.

Los datos han sido dados a conocer por el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, quien ha calificado las cifras de "espectaculares y suponen un éxito compartido del sector" y ha anunciado la intención del ejecutivo de diseñar un "Plan estratégico conectado con el sector para tomar decisiones, el reto es incidir de forma potente en promoción y planificar para priorizar los recursos y los esfuerzos".

En 2015, Aragón llegó a las 3.032.56 visitas turísticas, lo que supone un incremento del 8,5% respecto al 2014 y la primera vez que se traspasa la barrera de los 3 millones.

Un resultado que para Soro no es casual, sino que "se demuestra que se está acertando con el trabajo que se viene realizando. El listón queda muy alto porque, además, el reto es conseguir que el turismo sea, realmente, un elemento vertebrador del territorio".

Los datos de 2015 también reflejan otras estadísticas relevantes como el crecimiento del turismo extranjero, que alcanza los 636.194 visitantes con un aumento del 9,15% en relación a 2014. El turismo extranjero procede, principalmente, de Francia, Reino Unido, Italia, Holanda, Bélgica y Alemania.

"El trabajo se está haciendo muy bien en promoción exterior y eso genera sus frutos porque la marca Aragón se va consolidando como marca turística", ha añadido Soro, quien ha recordado algunas de las últimas acciones desarrolladas para atraer turismo extranjero como las rutas ornitológicas, la asistencia a ferias especializadas en Europa, el trabajo con las Oficinas de Turismo en el Exterior y los viajes de familiarización para periodistas de otros países.

Las pernoctaciones igualmente han experimentado una evolución positiva, registrándose un total de 6.534.700 pernoctaciones frente a las 5.992.375 del 2014, lo que representa un 9,05% más que el año anterior. Una cifra que tan solo se ha conseguido superar en 2008 con la celebración de la Expo de Zaragoza con la que se produjeron 6.990.773 pernoctaciones.

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda ha destacado también el incremento del turismo rural "porque demuestra que el turismo es un elemento vertebrador de primer orden, de cohesión territorial, y que el incremento en visitantes de turismo rural, con un incremento del 23,12%, es muy importante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa