El salón, que se celebrará los días 22 y 23 de septiembre en Zaragoza, reunirá por primera vez en el mundo una gran exhibición de drones de tierra, mar y aire.
Expodrónica, que está considerada como la feria de drones civiles más importante de Europa, crecerá en la edición de 2016 de forma exponencial al incorporar una mayor exhibición de drones, abriéndose en esta ocasión a estos dispositivos de tierra, mar y aire.
En la actualidad, el mayor desarrollo en el sector de los drones se concentra en las naves aéreas no tripuladas, aunque existe un mercado emergente de drones submarinos que están siendo ya utilizados en la industria naval, en las emergencias marítimas o la predicción de catástrofes naturales.
Además, la mayoría de los fabricantes de drones están desarrollando equipos terrestres no tripulados que permiten acceder a lugares de reducido tamaño o especial dificultad por la orografía y las condiciones del terreno, entre otras posibles funcionalidades.
En la edición de 2016, se darán cita los fabricantes y desarrolladores de aplicaciones en sectores como la industria, la agricultura de precisión, la vigilancia y seguridad de infraestructuras, el sector audiovisual, las emergencias, el transporte o los servicios sanitarios.
También se llevarán a cabo demostraciones en vivo de drones acuáticos en el lago de Feria de Zaragoza, reciento en el que en un mismo pabellón convivirá la zona de exhibición con las demostraciones de vuelo indoor. Asimismo, se habilitará en la antesala del pabellón un amplio circuito sobre tierra donde se realizarán las demostraciones de drones terrestres.
El sector de los drones registró un importante auge en 2015. De acuerdo con los datos publicadas por AESA, se han registrado en España 1.668 naves no tripuladas. Solo en España, se estima un crecimiento del sector de entre un 10% y un 15% a lo largo de este año.