Aragón

Sólo el 8,5% de los contratos firmados en 2015 son con carácter estable

En la comunidad aragonesa se han firmado 507.981 contratos, 45.177 más que en 2014, lo que supone un aumento del 9,76%. Sin embargo, la mayoría son temporales y la contratación indefinida experimenta un pequeño crecimiento.

Y es que, a pesar del incremento en la contratación, "este aumento de los contratos viene dado por una mayor rotación en el mercado laboral y una menor duración de los contratos. Es asombroso que haya más contratos que personas ocupadas en nuestra comunidad autónoma", según ha explicado Julián Buey, Secretario General de CCOO Aragón durante la presentación del Informe sobre la Contratación en Aragón en 2015 realizado por el sindicato.

De todos los contratos firmados durante el pasado año, solo 41.621 son de carácter permanente, lo que supone el 8,19% del total, produciéndose un ligero aumento de la contratación indefinida si se compara con el total del 2014, que fue el 7,95%.

Esta mejora en la contratación indefinida se aprecia en las tres provincias aragonesas, aunque es Zaragoza la que mayor aumento registra con el 14,92%, seguida de Teruel 9,93% y Huesca con un 7,03%.

Sin embargo, todavía la mayoría de las contrataciones tienen carácter temporal y se ahonda en la precarización, según CCOO Aragón, quien alerta de que las condiciones precarias en la contratación femenina.

"Hay una autentica feminización de la contratación precaria. De los contratos que se han realizado solo un 44% fueron a las mujeres y un 56% a los hombres", expuso Julián Buey. El diferencial de porcentaje de contratación entre cada sexo, alcanza los 11,67% a favor de los hombres, siendo el más alto desde el año 2007.

Además, las mujeres son también las que más dificultades tienen para conseguir un contrato indefinido. De este modo, el informe refleja que se produce un aumento del 7,17% respecto a 2014 pero la diferencia con los hombres es ostensible con un aumento del 18,61% respecto al año pasado.

Ante esta situación, muchas mujeres, el 51,21%, se ven obligadas a aceptar un contrato de jornada parcial. Un dato que contrasta con el 24,30% de los contratos parciales realizados a los hombres.

Otro colectivo que se está viendo afectado por la devaluación contractual del mercado laboral son los jóvenes. En el último trimestre se han registrado 13.200 parados menores de 25 años y en este colectivo tan solo aumenta la contratación indefinida en un 12,52%, siendo el último grupo en cuanto a porcentaje de representatividad en este tipo de contratación.

Asimismo, la contratación a trabajadores extranjeros se cifra en un 8,34%, siendo el 64,19% para varones y un 35,81% para las mujeres.

El sector servicios es el que más volumen de contratación concentra y los contratos más utilizados siguen siendo los eventuales por circunstancias de la producción y los de obra y servicio. Entre ambos suponen el 79,56% del total.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa