Aragón

Magapor crece un 18% hasta los 10,5 millones de euros

Jesús Mena, director general de Magapor

La empresa zaragozana sigue ganando presencia internacional, estando ahora presente en un total de 47 países. Los mercados exteriores suponen el 75% de las ventas de Magapor, que este año amplía su producción en la planta de Ejea de los Caballeros con nuevas líneas en las que se invertirá alrededor de 800.000 euros en tecnología. La compañía ya ha implantado el tercer turno de trabajo para dar respuesta al aumento de las ventas que, en 2016, seguirán creciendo de la mano de nuevos acuerdos de comercialización que se han cerrado en países del Centro de Europa y Rusia.

La empresa Magapor, especializada en el diseño, fabricación y venta de material y tecnología para la inseminación artificial de ganado porcino, sigue creciendo. En 2015, la compañía ha experimentado un crecimiento del 18%, alcanzando los 10,5 millones de euros de facturación en Magapor con la línea de negocio centrada en la inseminación artificial, cifra que se eleva a los 13 millones de euros si se tienen en cuenta el resto de actividades empresariales como la pequeña industria farmacéutica.

"Llevamos creciendo un 20% en los últimos cinco años y ya es más difícil con este porcentaje crecer a un ritmo mayor", según ha explicado Jesús Mena, director general de Magapor a elEconomista.es

Las previsiones para el año 2016 también son positivas y "nos mantendremos", ya que la compañía ha cerrado acuerdos con nuevos clientes de Rusia y del Centro de Europa, zona en la que, por ejemplo, ya se ha comenzado a trabajar en países como Alemania.

Los mercados exteriores -Magapor está presente en un total de 47 países-, suponen el 75% de la facturación, alrededor de 7,5 millones de euros, mientras que España es un mercado de cerca de 3 millones de euros en el que es más difícil crecer a pesar del auge del sector porcino y de la proliferación de explotaciones en zonas como la comunidad aragonesa. "España es un mercado muy maduro en el que tenemos una cuota en el segmento de la inseminación de entre el 75% y el 85%. Es más difícil crecer".

En internacionalización, el objetivo no es abrir más mercados. "El mapa está ya copado", por lo que ahora Magapor incidirá en "vender más en cada país. Nos hemos fijado objetivos de entre el 15%, 30% y 40% según el mercado, lo que hará una media de entre el 15% y el 20% porque nuestro producto es muy tecnológico".

Más ventas, más producción

El aumento de las ventas ha llevado a la empresa a implantar desde este mes de enero el tercer turno de trabajo en su planta en la localidad zaragozana de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), de manera que se trabaja mañana, tarde y noche en sus instalaciones.

Además, Magapor tiene previsto poner otra línea de producción para bolsas de plástico con la que se generarán dos puestos de trabajo más, que se añaden a los cinco empleos creados recientemente.

La empresa igualmente pondrá en marcha otra línea de producción, en el mes se septiembre, para diluyentes. Unas actividades que requerirán inversiones sobre todo en maquinaria y equipos tecnológicos, que ascenderán a alrededor de 800.000 euros.

Productos con mucha innovación

Magapor siempre ha apostado por la innovación y el desarrollo de nuevos productos. "Estamos trabajando mucho en la toxicidad de los plásticos que es donde ha habido mucha polémica. Es una línea de trabajo en la que vamos a incidir para una mejor conservación".

Una actividad que ya ha dado como resultado un nuevo envase inteligente para prolongar la vida útil de los alimentos y que se ha realizado en colaboración con investigadores de la Universidad de Zaragoza, la Universidad Complutense de Madrid y la empresa Samtack.

Magapor también está trabajando además en otra línea de investigación para utilizar nanopartículas para controlar el crecimiento bacteriano en los diluyentes, entre otras acciones en este campo.

Referente internacional

La toxicidad y el uso de antibióticos serán precisamente los temas centrales del Encuentro Técnico Internacional de Especialistas en Reproducción Porcina, que la empresa celebra desde hace varios años y que, en 2016, tendrá lugar en Zaragoza los días 10, 11 y 12 de mayo.

Este encuentro, que tiene un marcado carácter internacional, reunirá a alrededor de 300 expertos y profesionales procedentes de todo el mundo con el fin de tratar temas que preocupan al sector y conocer las últimas novedades e innovaciones, entre otros contenidos.

"El futuro es quitar los antibióticos de la cadena de salud porque no puede ser que, por ejemplo, un filete esté bien y sea de buena calidad y que el plástico en el que se envase esté mal", ha añadido Jesús Mena, quien ha destacado el impacto en Zaragoza de este evento internacional dentro del que también se llevarán a cabo acciones de "turismo cultural-industrial en nuestro sector" con visitas a Magapor, granjas, mataderos...

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa